Salta al contenido principal

zoom De izquierda a derecha: Alfredo Asiáin, Jorge Lemus, Maite López Flamarique (profesora del Departamento de Filología y Didáctica de la Lengua de la UPNA), Peio Goiatxe y Txepillo Txibite (ambos, de la ONGD El Salvador Elkartasuna).

De izquierda a derecha: Alfredo Asiáin, Jorge Lemus, Maite López Flamarique (profesora del Departamento de Filología y Didáctica de la Lengua de la UPNA), Peio Goiatxe y Txepillo Txibite (ambos, de la ONGD El Salvador Elkartasuna).

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) y la Universidad Don Bosco (UDB) de El Salvador colaboran en un proyecto de revitalización de la lengua minoritaria náhuat-pipil, único idioma indígena del país centroamericano, que incluye la posibilidad de que dos alumnos o alumnas de los grados de Maestro realicen cada año prácticas durante los tres meses del verano en el centro infantil bilingüe español-náhuat “Cuna náhuat”, ubicado en la localidad de Santo Domingo de Guzmán, en el departamento de Sonsonate. Este verano, son las alumnas Nora Ausín y Leyre Equiza quienes están trabajando en la citada escuela, dirigida a niñas y niños de 3 a 5 años y atendida por mujeres pipiles hablantes de la mencionada lengua indígena que colaboran con las maestras tituladas (no hablantes).

La colaboración entre la UPNA y la UDB se remonta a 2011, año en el que suscribieron un convenio marco para ello. Por su parte, la Universidad Don Bosco comenzó, de manera oficial en 2008 aunque inició el trabajo en 2003, un programa escolar de revitalización de la lengua náhuat de los indios pipiles ya que, debido a la falta de transmisión generacional, corría el peligro de desaparecer. Su principal impulsor fue el profesor de la institución centroamericana Jorge Lemus, que visitó en mayo la UPNA para proseguir con la labor de colaboración entre ambas entidades y presentar su libro “El pueblo pipil y su lengua. De vuelta a la vida”, que se enmarcó en el segundo ciclo de conferencias de la Cátedra del Patrimonio Inmaterial de Navarra en torno a la vitalidad etnolingüística y la revitalización de lenguas y de manifestaciones linguoculturales.

Colaboración en materia docente e investigadora

Además de las prácticas educativas, que se realizan en colaboración con el Programa de Formación Solidaria del Vicerrectorado de Internacionalización, la colaboración de ambas instituciones también abarca la perspectiva investigadora y la movilidad e intercambio docente. La primera se canaliza a través del Archivo del Patrimonio Inmaterial de Navarra de la UPNA, dependiente del Departamento de Filología y Didáctica de la Lengua, y la segunda, a través de un programa Erasmus de movilidad. Gracias a este último, los doctorandos Mario Juárez y José Antonio Rivera, y la doctoranda Gorety Campos, todos ellos de El Salvador, están avanzando en sus proyectos de tesis doctorales.

En cuanto a personal docente, recientemente visitaron la UPNA, además del ya mencionado Lemus, Ingrid Martínez y Héctor Raúl Grenni (todos ellos de la Universidad Don Bosco). Próximamente, el profesor del Departamento de Filología y Didáctica de la Lengua UPNA Alfredo Asiáin realizará una estancia docente e investigadora en El Salvador. Por otro lado, en el transcurso de la visita, se entró en contacto con la ONGD El Salvador Elkartasuna de Pamplona, que va a colaborar también en el proyecto.

Plan de revitalización de la lengua náhuat

El plan de revitalización impulsado por la Universidad Don Bosco y dirigido por Lemus contempla cinco líneas estratégicas: fortalecer la identidad cultural, constituir un corpus lingüístico, impulsar la educación en general y en lengua náhuat en particular, promover cambios en la legislación cultural y educativa de la República de El Salvador y aprovechar el plan de revitalización lingüística para mejorar el bienestar social de niños y niñas. Este plan de revitalización cuenta en la actualidad con una red de escuelas de la región de Sonsonate y casi tres mil niños matriculados en la asignatura de lengua náhuat.

El inicio de la colaboración con la UPNA, como se ha indicado, se remonta a agosto de 2011, cuando la entonces decana de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales María Jesús Goicoechea y el profesor Alfredo Asiáin impartieron un curso sobre Patrimonio Cultural Inmaterial en el campus de San Salvador de la Universidad Don Bosco y tuvieron oportunidad de conocer el programa de revitalización de primera mano.

Desde 2012, cada curso, dos alumnas del grado de Maestro han realizado prácticas en la escuela “Cuna náhuat”. Se trata de M.ª Alexandra Zuluaga y Jaione Elizagoien (2012/13); Garazi Igal e Idoia Villacampa (2013/14); Amaiur Martínez y Elaia Ullate (2014/15); y Aitziber Leoz y Begoña Vidaurre (2015/16). Estas prácticas tienen una doble función: colaborar en el trabajo del aula de la “Cuna náhuat” con proyectos y actividades destinados a niños y niñas; y también liderar un proceso de alfabetización de personas adultas cuyas beneficiarias son las hablantes de náhuat-pipil del pueblo de Santo Domingo de Guzmán.