Salta al contenido principal

zoom Los estudiantes mentores posan tras el acto de clausura. De izda. a dcha., fila superior: Santiago Jiménez Rebolé (Magisterio Ed. Primaria), Mirian Pérez Saenz, Iranzu Morentin González, Javier Astráin Azcárate (Trabajo Social) Rosana Martínez Cala (I. Agroalimentaria y del Medio Rural), Natalia Tajadura (resp. Acción Social) y Alba López Vildosola (Doble Grado ADE y Derecho).   Fila inferior: Nadia Sudagar Antón y Katty Perez Alvarado (Trabajo Social), María Franchez Martincorena (Magisterio Ed. Primaria), Nahia Azparren Eguillor (T. Social). Faltan en la foto Irune Ansa Eguilleta y Leire Angulo Alonso (ambas de Trabajo Social) y Carolina Torres Cherrez, de Derecho.

Los estudiantes mentores posan tras el acto de clausura. De izda. a dcha., fila superior: Santiago Jiménez Rebolé (Magisterio Ed. Primaria), Mirian Pérez Saenz, Iranzu Morentin González, Javier Astráin Azcárate (Trabajo Social) Rosana Martínez Cala (I. Agroalimentaria y del Medio Rural), Natalia Tajadura (resp. Acción Social) y Alba López Vildosola (Doble Grado ADE y Derecho). Fila inferior: Nadia Sudagar Antón y Katty Perez Alvarado (Trabajo Social), María Franchez Martincorena (Magisterio Ed. Primaria), Nahia Azparren Eguillor (T. Social). Faltan en la foto Irune Ansa Eguilleta y Leire Angulo Alonso (ambas de Trabajo Social) y Carolina Torres Cherrez, de Derecho.

Un encuentro entre el alumnado, profesorado, padres y madres ha clausurado este fin de semana el Proyecto Ruiseñor/Urretxindorra impulsado por la Universidad Pública de Navarra (UPNA) durante este curso 2016-17 y a través del cual, trece estudiantes de la Universidad ha realizado durante todo el curso una labor de acompañamiento a otros tantos menores de Educación Primaria en los colegios públicos de Pamplona Bernat Etxepare y San Jorge (líneas de euskera y castellano).

Los y las estudiantes que participan en este programa se han convertido, desde octubre de 2016 hasta mayo de 2017, en mentores de menores con diferentes contextos socioculturales para favorecer su inclusión, ofrecerles apoyo y mostrarse como un modelo positivo. El programa está promovido desde la Unidad de Acción Social del Vicerrectorado de Proyección Universitaria y Relaciones Institucionales de la UPNA, que se encarga también de hacer un seguimiento de las actividades que se desarrollan en el marco de la iniciativa.

El acto de cierre del programa tuvo lugar este sábado, 6 de mayo, en la Casa de Aguas de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, localizada en Mendillorri. Padres, madres, menores y mentores participaron en un encuentro en el que se realizó una valoración del proyecto y se entregaron los certificados. La Unidad de Acción Social, por su parte, considera que esta experiencia es muy positiva, porque supone un espacio de aprendizaje de habilidades para la vida tanto para mentoras y mentores como para niños y niñas. Asimismo, los centros escolares implicados han valorado muy positivamente la experiencia y consideran que ha sido una oportunidad de aprendizaje “muy interesante”.

Valoración positiva del programa por parte de los participantes

En general, según los datos recabados por la Unidad de Acción Social, todas las parejas participantes han establecido un vínculo que les ha posibilitado el aprendizaje de habilidades para la vida y las mentoras y mentores reconocen los cambios y avances que han experimentado (y en los menores). Todas las personas participantes en el proyecto coincidieron en valorar que el tiempo se ha quedado muy corto y que los ocho meses que han estado implicadas en él “han pasado muy rápido”. El grupo de mentoría, además, asegura que recomendarán el proyecto a sus grupos de referencia para que el curso próximo se puede poner en marcha la séptima edición.

A lo largo de este curso escolar, el Proyecto Ruiseñor/Urretxindorra ha estado presente en el campus universitario ya que, en varias ocasiones, se han utilizado las instalaciones del campus de Arrosadia para el desarrollo de diferentes actividades. Así, sus participantes han podido disfrutar del ejercicio físico en las instalaciones deportivas, de actividades lúdicas en fechas navideñas, un taller de “hip-hop” que impartió una de las mentoras a todo el grupo en el aula 026 y una sesión acompañada por Bosco Imbert Rodríguez, profesor de Ciencias del Medio Natural, que les ayudó a descubrir los invertebrados que viven en un río, cómo se adaptan al medio y qué relación tienen con la calidad del agua.

Los estudiantes mentores han sido: Santiago Jiménez Rebolé y María Franchez Martincorena (Magisterio Ed. Primaria), Nahia Azparren Eguillor, Irune Ansa Eguilleta, Leire Angulo Alonso, Mirian Pérez Saenz, Iranzu Morentin González, Nadia Sudagar Antón, Katty Pérez Alvarado y Javier Astráin Azcárate (Trabajo Social), Rosana Martínez Cala (I. Agroalimentaria y del Medio Rural), Alba López Vildosola (Doble Grado ADE y Derecho) y Carolina Torres Cherrez, de Derecho.