Salta al contenido principal

zoom De izda a derecha, Julen Llorens, José Francisco Alenza y Natividad Goñi durante la sesión

De izda a derecha, Julen Llorens, José Francisco Alenza y Natividad Goñi durante la sesión

El Palacio del Condestable acogió ayer la II Jornada sobre Derecho Sanferminero, organizada por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UPNA en colaboración sus Departamentos de Derecho Privado y de Derecho Público y con el Ayuntamiento de Pamplona. Los asistentes, cerca de medio centenar, pudieron escuchar tres ponencias sobre temas como la evolución de la regulación del encierro, la prevención de riesgos laborales durante las fiestas de San Fermín o cuestiones relativas a actividades económicas que tienen lugar en esas fechas.

La jornada fue presentada por Aritz Romeo, concejal delegado del Área de Seguridad Ciudadana y Convivencia del Ayuntamiento, y José Francisco Alenza, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas. En primer lugar, tomó la palabra Miguel Izu, vocal del Tribunal Administrativo de Navarra, para hablar sobre la evolución de la regulación del encierro y de otros espectáculos taurinos y explicar las peculiaridades sanfermineras que se recogen en el vigente Reglamento de espectáculos taurinos.

Por su parte, Natividad Goñi, profesora de Derecho Internacional Privado y vocal del Consejo de la Autoridad Vasca de la Competencia, se refirió a las actividades económicas que se desarrollan durante las fiestas y subrayó que deben respetar los límites establecidos por la legislación de defensa de la competencia. En ese sentido, se refirió a los tres tipos de prácticas prohibidas: los acuerdos restrictivos de la competencia sobre la fijación de precios o las condiciones de prestación de servicios; las conductas de competencia desleal (como la prestación de servicios gratuitos o por debajo de su coste); y el  abuso de la posición de dominio que puede darse, por ejemplo, en la asignación de espacios públicos para la celebración de actividades festivas.

Finalmente, Julen Llorens, doctor en Prevención de Riesgos Laborales e investigador de la UPNA, se centró en la prevención de riesgos laborales en las fiestas de San Fermín. Hizo hincapié en la necesidad de que los trabajadores cuenten con una adecuada formación y medios para hacer frente a esos riesgos, y se refirió también a la dificultad de encontrar un adecuado equilibrio en las profesiones taurinas entre la seguridad de los profesionales y el desarrollo de una profesión que es esencialmente peligrosa.

Con esta jornada se daba continuidad a los estudios de Derecho sanferminero, iniciados en 2015 con la celebración de un curso de verano, a lo que recientemente se ha sumado la publicación de un libro con las ponencias del citado curso.