La Universidad Pública de Navarra ha organizado, para la próxima semana, cuatro cursos de verano. El primero de ellos, que tratará sobre marketing enfocado en el desarrollo local, tendrá lugar en Estella. Los otros tres, que se celebrarán en el campus universitario de Arrosadia en Pamplona, versarán sobre cooperación al desarrollo, discapacidad y reformas legislativas en matrimonio, filiación y registro civil.
En concreto, el curso “Estrategias de marketing para el desarrollo local: el caso de Estella”, que es gratuito, tendrá lugar del 14 al 17 de septiembre en la Casa de Cultura Fray Diego de la ciudad del Ega. El curso, dirigido a comerciantes y personas interesadas de la comarca, está dirigido por Ildefonso Grande Esteban, profesor de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad Pública de Navarra. Durante el encuentro, que cuenta con la financiación del Ayuntamiento de Estella, distintos expertos ahondarán en el concepto y metodología del marketing de lugares y turístico y harán una valoración de los principales atractivos comerciales, recreativos, culturales e históricos de la ciudad del Ega. Asimismo, se darán claves para establecer estrategias de actuación dirigidas al comercio minorista.
Por su parte, el campus de Arrosadia de la Universidad Pública de Navarra albergará otros tres cursos sobre temáticas diversas. El primero de ellos, desde el punto de visto cronológico, se iniciará el miércoles día 16 y lleva por título “Matrimonio, filiación y registro civil: reformas legislativas inminentes que afectan al ciudadano”. Este curso, que se prolongará hasta el viernes día 18, está dirigido por María Ángeles Egusquiza Balmaseda, catedrática de Derecho Privado de la Universidad Pública de Navarra. El objetivo de este monográfico es acercar a los ciudadanos y profesionales algunos de los cambios legales sobre la regulación del matrimonio, la filiación, la atención al menor desamparado y la gestión de Registro Civil. Estos cambios vienen determinados por tres novedades legales acontecidas este verano: la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria; Ley 26/2015, de 28 de julio, de Modificación del Sistema de Protección a la Infancia y Adolescencia; y la entrada en vigor, el pasado 15 de julio, de la Ley 20/2011 sobre Registro Civil. Entre las novedades, se pueden citar la elevación de la edad para contraer matrimonio; la atribución de competencias a notarios y registradores para celebrar matrimonios o disolverlos; la posibilidad de que se puedan disolver sin acudir a los tribunales; o la asignación, a los registradores mercantiles, de la gestión del Registro Civil.
En el edificio de El Sario se desarrollará el curso titulado “Conductas de riesgo en jóvenes y adultos con discapacidad intelectual”, que se prolongará durante dos días: 17 y 18 de septiembre. Dirigido a profesionales de la educación, del ámbito sanitario y de los servicios sociales, además de a familias, el monográfico abordará las dificultades que atraviesan las personas con discapacidad intelectual en el contexto familiar y social y los apoyos con los que cuentan. Así, los ponentes abordarán, entre otros temas, los consumos, adicciones y el juego patológico, las conductas de riesgo en el ámbito afectivo-sexual (maltratos, abusos) y las medidas de protección para estas personas. María Jesús Álvarez Urricelqui, profesora del Departamento de Psicología y Pedagogía de la Universidad, dirige el monográfico, en el que colaboran la Asociación Universidad y Discapacidad y la Fundación Tutelar de Navarra-FUTUNA. La matrícula para este curso, que cuesta 20 euros y es gratuita para estudiantes de la UPNA, aún se puede realizar a través de la página web de la Universidad Pública de Navarra (www.unavarra.es).
Finalmente, los días 17 y 18 de septiembre se celebrará el curso “Nuevos objetivos para el desarrollo: la Agenda Post-2015 y el nuevo marco de la cooperación internacional para el desarrollo”, dirigido por Susana Irisarri Primicia, gestora de cooperación al desarrollo de la Universidad. El monográfico evaluará los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que han marcado la agenda internacional en años anteriores; analizará la nueva Agenda de Desarrollo Post-2015, que establece los nuevos retos globales del desarrollo, y se hará una reflexión sobre las nuevas líneas estratégicas y temáticas que centrarán los programas de cooperación internacional. Se tendrá en cuenta, para ello, el vigente Plan Director de la Cooperación Española y el Plan Director de la Cooperación Navarra.