Salta al contenido principal

zoom Foto de grupo en el campus de la UPNA de los representantes de las entidades participantes

Foto de grupo en el campus de la UPNA de los representantes de las entidades participantes

La Universidad Pública de Navarra acoge hoy miércoles diversas sesiones de trabajo con los socios del proyecto europeo PV-CROPS (PhotoVoltaic cost reduction, Reliability, Operational performance, Prediction and Simulation), en el que colaboran instituciones de 7 países. El proyecto, iniciado en 2013, persigue un doble objetivo: aumentar hasta el 30% el cupo de la energía fotovoltaica en Europa e incrementar la eficiencia energética de los sistemas fotovoltaicos en un 9% para reducir el precio del kilovatio hora (kWh) de este origen

Durante la jornada de hoy se celebran sesiones paralelas de los diferentes grupos de trabajo, con el fin de hacer seguimiento del proyecto y planificar las tareas de cada uno de los socios. Estos encuentros se celebran cada seis meses, de modo rotatorio. Durante la estancia en Pamplona, se realizarán también presentaciones técnicas en las sedes de Acciona Energía e Ingeteam, y mañana jueves, 16 de abril, se visitará la planta fotovoltaica de Tudela en la que Acciona Energía ha realizado la primera experiencia europea de utilización de almacenamiento en una planta fotovoltaica conectada a red.

Por parte de la UPNA participan en el proyecto Luis Marroyo, por Pablo Sanchis, Jesús López, Idoia San Martín, Alfredo Ursúa, Miguel García, Javier Marcos, Eugenio Gubía e Iñigo de la Parra, miembros del grupo de investigación INGEPER (Ingeniería Eléctrica, Electrónica de Potencia y Energías Renovables). Las entidades participantes son el Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que coordina el proyecto; las empresas ACCIONA ENERGÍA (España), INGETEAM (España), RTONE (Francia), APERE (Francia), SunSwith (Bélgica) y REDT (Inglaterra); las universidades UPM (España), UPNA (España), Évora (Portugal); el Dublin Institute of Technology (Irlanda), el centro tecnológico CLSENSES (Bulgaria) y la comercializadora de energía eléctrica marroquí (ONE: Office National de l’Electricité de Marruecos).

El proyecto está financiado por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea para acciones de investigación, desarrollo tecnológico y demostración (tema de Energía). Tiene un presupuesto total próximo a los 6 millones de euros, de los que la Comisión Europea aporta más de 4.