El presidente de la Cámara de Comptos, Helio Robleda, ha comparecido ante el pleno del Consejo Social para informar sobre los dos últimos informes que esta institución ha realizado sobre la gestión de la Universidad Pública de Navarra. En esta sesión del pleno, que tuvo lugar el miércoles, 9 de abril, Helio Robleda presentó el estudio de seguimiento de las recomendaciones realizadas en el informe sobre el análisis de la gestión de la Universidad Pública de Navarra y el informe del ejercicio presupuestario de 2012.
En el primero de ellos, la Cámara de Comptos analiza el cumplimiento de las recomendaciones realizadas en su informe de fiscalización de 2010. Este estudio reconoce el esfuerzo realizado por la Universidad Pública de Navarra para adaptarse al Plan Bolonia, así como la mejora en algunos aspectos de la gestión en los que la Cámara de Comptos ha hecho recomendaciones. Entre ellos se cita el seguimiento del Plan de Ordenación Docente, el control del absentismo o la mejora en el reparto de fondos a los departamentos para los denominados "proyectos complejos" de investigación.
Por su parte, en el informe del ejercicio presupuestario de 2012, Comptos destaca el resultado presupuestario ajustado positivo y el endeudamiento prácticamente nulo de la universidad. Por lo que se refiere a las recomendaciones, el informe señala que la UPNA cumplió las principales de carácter administrativo y financiero recogidas en anteriores informes. La Cámara de Comptos volvió a señalar la conveniencia de que el Gobierno y la institución académica negocien un modelo de financiación plurianual que garantice la estabilidad y viabilidad financiera de la UPNA.
El Consejo Social es un órgano colegiado de participación de la sociedad, a través de sus diversos sectores, en el gobierno y la administración de la Universidad. Tiene importantes funciones en materia económica, como la aprobación del presupuesto y la supervisión de las actividades de carácter económico, y también en el desarrollo institucional de la Universidad, como la participación en la planificación estratégica y la emisión de informes vinculantes para la puesta en marcha de nuevas titulaciones. A este órgano también le compete promover la colaboración de la sociedad en la financiación de la Universidad, y el fomento de las relaciones de la Universidad con su entorno social y económico.