

De izquierda a derecha, Olga Martín, María Eugenia Hernández, Marisa Lacabe, Iñigo Nagore y Jesús Sarasa.
La jornada se celebró en el Palacio de Baluarte y contó con la asistencia de más de cien personas procedentes del sector agroalimentario y de la nutrición, de distintas Administraciones y de las cuatro universidades que integran Campus Iberus. Fue presentada por la periodista Marisa Lacabe y dio comienzo con un acto inaugural presidido por Julio Lafuente López, rector de la Universidad Pública de Navarra, Felipe Pétriz Calvo, presidente de Campus Iberus, y por Enric Banda, director del Área de Ciencia, Investigación y Medio Ambiente de la Fundación “la Caixa”.
El plan de acción para mejorar la innovación en el ámbito agroalimentario y de nutrición fue presentado por J. Javier Sánchez Asín, coordinador de Campus Iberus. En este informe, se ponen de manifiesto las potencialidades del sector agroalimentario y de la nutrición en el Valle del Ebro, que es el primer sector industrial de esta área geográfica, representa el 20% de la industria agroalimentaria nacional y supone el 30% de las exportaciones españolas en este ámbito. El estudio, en el que han participado representantes del sector agroalimentario y de la Administración, apuesta por mejorar la calidad de los alimentos que se producen de forma sostenible, reducir los costes de los procesos productivos a través de nuevas estrategias y por crear productos directamente relacionados con la gastronomía del Valle del Ebro y las tendencias de los consumidores.
El programa continuó después con una mesa redonda con el título “El sector de la agroalimentación y nutrición y el desarrollo económico” y que contó con la presencia de María Antonia Fernández de Pablo, directora gerente del Clúster Aragonés de Alimentación; Iñigo Nagore Ferrer, consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja; Jesús Sarasa Murugarren, director gerente de Agropecuaria Navarra Sociedad Cooperativa; y de Olga Martín Belloso, catedrática de Tecnología de Alimentos de la Universidad de Lleida. Posteriormente, intervino Màrius Rubiralta, director del proyecto Campus Universitarios y Crecimiento Económico, impulsado por la Obra Social “la Caixa” y en el que se enmarca el estudio sobre el sector de la agroalimentación y la nutrición en el Valle del Ebro.
La clausura de este encuentro corrió a cargo de la presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina Angulo, el rector de la UPNA, Julio Lafuente, y de Raúl Marqueta Bueno, director territorial de La Caixa en Navarra, Aragón y La Rioja.
La alimentación y la nutrición es uno de los ejes básicos del proyecto Campus Iberus, junto a la energía sostenible, la tecnología al servicio de la salud y la conservación del patrimonio cultural. El plan de acción que se presenta la próxima semana tiene como objetivo apoyar y reforzar la competitividad y sostenibilidad de un sector, el agroalimentario, que es estratégico en las comunidades de Aragón, Navarra, La Rioja y Cataluña.
Campus universitarios y crecimiento económico
Este proyecto está enmarcado en el programa piloto Campus Universitarios y Crecimiento Económico impulsado por la Obra Social “la Caixa”. Este programa quiere dar confianza a la sociedad de que hay salidas a la actual crisis socioeconómica si las universidades, empresas y administración trabajan conjuntamente en el marco de los principios y buenas prácticas de la sociedad del conocimiento.
El objetivo de este programa es poner en valor el papel de las universidades, los centros de investigación, los centros tecnológicos y de las estructuras de transferencia e innovación en el desarrollo económico de España, reactivando los proyectos públicos y privados puestos en marcha por los promotores de la agregación estratégica del campus de excelencia Campus Iberus, en el marco del programa Campus de Excelencia Internacional desarrollado por el Ministerio de Educación del Gobierno de España durante el periodo 2008-2011.