Un total de diez equipos disputarán a partir de este miércoles, 13 de marzo, en el Parlamento de Navarra la XII Liga de Debate Universitario de la Universidad Pública de Navarra. Los participantes en esta edición tendrán que polemizar sobre la siguiente pregunta: “¿Sobran Ayuntamientos y Diputaciones en España?”. La sede de la Cámara Foral acoge la fase clasificatoria, mientras que las semifinales y la final tendrán lugar el jueves, 14 de marzo, en el Campus de Arrosadia de la UPNA.
La Liga de Debate Universitario de la UPNA se organiza desde el Vicerrectorado de Proyección Universitaria y cuenta con la colaboración del Parlamento de Navarra. El equipo vencedor obtendrá un premio de 700 euros, mientras que el segundo recibirá 500 y, el tercero, 300. Además, el torneo incluye el Trofeo Joaquín Pascal al mejor orador. El primer clasificado tendrá la oportunidad de representar a la Universidad en la V Liga de Debate Universitario del Grupo G-9, que se disputará los días 18 y 19 de abril en la Universidad de Cantabria.
Confrontación de ideas en público
En los debates, los equipos participantes defenderán posturas opuestas: un equipo a favor y el otro en contra, pero la opción que deberán defender se decidirá por sorteo minutos antes de celebrarse cada enfrentamiento. En el transcurso del debate, que tendrá una duración de 34 minutos, cada equipo contará con un turno de exposición inicial (4 minutos), dos turnos de refutación (5 minutos cada turno) y 3 minutos para exponer las conclusiones.
A la hora de puntuar, el jurado tendrá en cuenta aspectos como la variedad de argumentos, rigor de las evidencias, respuesta a la pregunta del debate, dominio de la voz y de los silencios, naturalidad y expresividad, contacto visual, comienzos cautivadores, argumentos definidos, finales contundentes, lenguaje variado y apropiado, concesión de la palabra, uso adecuado de turnos, agilidad de las respuestas y actitud del equipo.
Los equipos podrá estar integrados por cuatro o cinco miembros. Uno de ellos actuará como capitán, dos como oradores y, el resto, como investigadores. Además, los equipos podrán contar con un tutor, que les guiará en la preparación de temas y resolución de dudas. Este guía, que no tiene que pertenecer necesariamente a la Universidad, no podrá tener contacto con el equipo durante la celebración de los debates.
El objetivo de esta iniciativa es fomentar entre los estudiantes de la universidad el diálogo y la confrontación de ideas en público, como ejercicio de la convivencia y desarrollo de las habilidades personales. En este sentido, los participantes reciben formación previa a la celebración del debate en varias sesiones impartidas por expertos en oratoria. Además, todos los estudiantes que participen en este torneo obtendrán un crédito de libre elección o un crédito ECTS. Por su parte, los integrantes del equipo que ocupe la primera plaza logrará 2 créditos de libre elección y o 2 créditos ECTS.