Salta al contenido principal

zoom En el centro la profesora Ana Rodríguez Larrad flanqueada por los coordinadores de la obra Roberto Cano y Susana Collado

En el centro la profesora Ana Rodríguez Larrad flanqueada por los coordinadores de la obra Roberto Cano y Susana Collado

Ana Rodríguez Larrad, profesora de Fisioterapia en la Universidad Pública de Navarra, ha participado junto con profesionales de distintas universidades españolas en la elaboración de la obra “Neurorrehabilitación. Métodos específicos de valoración y tratamiento”, una compilación de los últimos avances científicos realizados desde distintas disciplinas en el campo de la rehabilitación del paciente neurológico.

El libro, en el que han colaborado hasta 84 autores, fue presentado el pasado viernes en Madrid por sus coordinadores, los doctores Roberto Cano de la Cuerda y Susana Collado Vázquez. La obra, estructurada en cuatro partes, integra los últimos avances en neuroanatomía, las actuales metodologías de valoración del paciente, así como los métodos específicos de tratamiento en la práctica clínica del paciente neurológico con el fin de recuperar la afectación funcional del paciente y la prevención de la carga de la discapacidad.

Ana Rodríguez Larrad es autora del capítulo “Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo”. Según explica, “atiende a un enfoque de rehabilitación del paciente neurológico desde la teoría neurocognitiva, una propuesta de tratamiento todavía poco extendida en España, pero sí utilizada en otros países como Italia, Alemania, Suiza y Japón”. En ese sentido, gracias a una beca de investigación internacional, la profesora Rodríguez fue en Italia alumna del profesor Carlo Perfetti, creador de la citada metodología de recuperación del paciente neurológico.

La obra ahora presentada está dirigida a todos los profesionales relacionados con el campo de la neurorrehabilitación —médicos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, psicólogos, bioingenieros— y también a alumnos de posgrado y del último curso de grado de las carreras universitarias de ciencias de la salud.