Salta al contenido principal

zoom Humberto Bustince, catedrático de Automática y computación la UPNA

Humberto Bustince, catedrático de Automática y computación la UPNA

“Modelos matemáticos para representar el conocimiento”. Este fue el título de la conferencia inaugural impartida por el catedrático de Automática y computación de la UPNA, Humberto Bustince, en la Fuzzy Set Theory and Applications (FSTA) celebrada en Eslovaquia la semana pasada. En estas reuniones, que tienen lugar cada dos años, expertos de diversos países europeos debaten múltiples aspectos relacionados con la teoría de la lógica difusa y sus aplicaciones.

El encuentro ha congregado a más de un centenar de investigadores de Alemania, Polonia, Hungría, Eslovaquia, Austria, Francia, Inglaterra y España. Durante una semana han trabajado en grupos paralelos y han celebrado seis sesiones plenarias en las que, tras la exposición de un conferenciante, se da paso al debate y discusión entre los asistentes.

La inteligencia artificial permite a los ordenadores imitar la forma en que los seres humanos tomamos decisiones. Uno de los aspectos en los que Humberto Bustince centró su conferencia fue el desarrollo de modelos matemáticos para intentar representar ese proceso. Según explica, “los avances en neurociencia y psiquiatría han permitido localizar la zona del cerebro que toma las decisiones y, hasta cierto punto, la parte que toma las decisiones en positivo y en negativo”.

Los avances contribuyen a mejorar el conocimiento de los investigadores para que luego puedan aplicar ese razonamiento aproximado a los ordenadores. “En el ámbito de la representación del conocimiento —señala Bustince— hoy en día se trabajan ya, por ejemplo, en representación de la ignorancia asociada al experto o en la representación de trastornos bipolares, donde se intenta medir la contradicción”.
La reunión del FSTA 2012 dará lugar a la publicación de una revista y un libro con los contenidos abordados durante el encuentro celebrado en Eslovaquia.