Salta al contenido principal

La Universidad Pública de Navarra será escenario los próximos días 14 y 15 de septiembre de un seminario en el que se analizará el centenario de la creación de la República de China. “China en Revolución: 100 años del levantamiento de Wuchang” es el título de este encuentro científico, organizado por la Red Navarra de Estudios Chinos y por el Instituto Gerónimo de Ustáriz y que cuenta con la colaboración del Departamento de Geografía e Historia de la UPNA.

La Red Navarra de Estudios Chinos, proyecto liderado por la UPNA y la Fundación Instituto de Promoción de Estudios Sociales (IPES), se ha sumado a esta efemérides también con un logo conmemorativo y con una exposición fotográfica que se inaugurará en noviembre coincidiendo con las VI Jornadas del Mundo Chino.

El 10 de octubre de 2011 se cumplirán cien años de la Revolución de Xinhai, el octubre chino, que terminó con 4.000 años monarquí¬a en China. Aunque la República de China nació oficialmente el 1 de enero de 1912, el "Doble Cero" fue la fecha elegida para conmemorar el día nacional de una nueva república nacida con ideales democráticos. Puede decirse que estos cien años son una centuria de revolución permanente en busca de un camino propio; una búsqueda cuyo legado hoy son dos gobiernos a ambos lados del Estrecho de Formosa: el Gobierno de la República Popular China y el Gobierno de la República de China. Dos territorios que, sin duda, comparten un mismo tronco histórico y cultural, pero sobre cuyo futuro común nada está escrito.

El seminario, que tendrá lugar en la Sala de Juntas del edificio Los Acebos, pretende contribuir a difundir las investigaciones en los ámbitos histórico y político de la sinología hispana. En la jornada del miércoles, 14 de septiembre, se proyectará el documental “China in revolution (1911-49)”, que será presentado a las 19 horas por Andrés Herrera-Feligresas. El programa de la segunda jornada se iniciará con la charla titulada “¿Dragón o camaleón? Representaciones de China en la historiografía occidental”, que será impartida a las 11.30 horas por David Martínez-Robles, de la Universitat Oberta de Catalunya.

El seminario se completa con una mesa redonda, prevista para las 19 horas, con el título “Política, economía y sociedad civil: evoluciones a ambos lados del Estrecho”. Intervendrán Rafael Bueno, Director de Política y Sociedad de Casa Asia; Manel Olle, de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona; y Mario Esteban, de la Universidad Autónoma de Madrid. El programa completo del seminario se puede consultar en http://www1.unavarra.es/actualidad/congresos

Logotipo y exposición

La Red Navarra de Estudios Chinos ha creado un logo conmemorativo que utilizará hasta el 1 de enero de 2012 y que será utilizado como soporte para construir una identidad festiva en las distintas actividades que desarrolle en la celebración del centenario. El logo ha sido creado por la diseñadora y colaboradora de la Red, Maialen Olaiz.

Por otra parte, el próximo 8 de noviembre la Red inaugurará la exposición “Repasando nuestros pasos. Un viaje fotográfico a través de 100 años de la República de China”, organizada junto a la Oficina Económica y Cultural de Taipei en España y la Sección de Actividades Culturales de la UPNA. Esta muestra se enmarcará e las VI Jornadas del Mundo Chino que organiza anualmente esta entidad y que, en esta edición, se centrará en los derechos humanos.