El Foro Social y Empresarial creado por el Consejo Social de la Universidad Pública de Navarra ha iniciado hoy martes, 29 de marzo, un proceso de reflexión sobre el modelo formativo y su adecuación a las necesidades de la sociedad actual. En este encuentro, han participado casi una treintena de miembros de este foro, que fue creado en noviembre de 2010 como un instrumento de asesoramiento social al propio Consejo y de apoyo a la participación de la sociedad en la universidad. Este foro está integrado por empresas e instituciones que son colaboradoras o están relacionadas con la institución académica y que tienen que ver con el empleo o con el desarrollo de la investigación.
En la sesión de hoy, la primera desde que se constituyó, se ha iniciado el debate sobre el modelo formativo. A propuesta del presidente del Consejo Social, Jesús Irurre, los integrantes del Foro Social y Empresarial van a reflexionar sobre cómo debe ordenarse el aprendizaje que los estudiantes hacen de los conocimientos específicos de cada titulación. De esta forma, se busca un mayor beneficio del estudiante en su experiencia universitaria y, por lo tanto, un mayor beneficio para el entorno, en el que actuarán como personas, ciudadanos y profesionales. Las conclusiones sobre este trabajo se darán a conocer en el último trimestre de 2011.
El programa de la sesión se ha iniciado con un saludo por parte del rector de la Universidad, Julio Lafuente, y con una presentación a cargo de Jesús Irurre, presidente del Consejo Social. Posteriormente, el vicerrector de Enseñanzas de la UPNA, Jesús María Pintor, ha pronunciado la conferencia titulada “Los elementos comunes de las enseñanzas de Grado de la UPNA según su modelo educativo”. En su ponencia, Pintor ha descrito las bases estructurales comunes a las titulaciones que se incorporaron durante el proceso de implantación del Espacio Europeo de Educación Superior como consecuencia de las reflexiones realizadas por un foro que en el año 2008 reunió a más de 130 personas de diferentes ámbitos.
La sesión del Foro Social y Empresarial ha contado con la asistencia de representantes de AH Asociados, Caja Navarra, CIMA, Caja Rural, Laboratorios CINFA, Vega Mayor, Caja Laboral, BSH, Fundación Baluarte, Gamesa, ATANA, Proyectos Tecnológicos de Navarra, AUDENASA, AMEDNA, CRANA y Asociación de la Industria de Navarra (AIN). Son también miembros de este foro Alfonso Carlosena, vicerrector de Investigación, Katrin Simón, vicerrectora de Asuntos Económicos, Planificación y Prospectiva, Camino Oslé, vicerrectora de Proyección Social y Cultural, y el gerente de la Fundación Universidad Sociedad de la UPNA, Jesús Arrondo.