El rector de la Universidad Pública de Navarra Julio Lafuente López ha recibido esta mañana a Harold Kroto, Premio Nobel de Química en 1996 por el descubrimiento del Fullereno, la primera nanopartícula identificada. En su visita, el químico inglés ha estado acompañado por el comunicador científico Eduard Punset, director del programa de divulgación Redes, que emite TVE y que ha sido grabado en la Universidad.
Harold Kroto se encuentra en Pamplona con motivo de la jornada Nanotecnología Horizonte 2030, organizada por FideNA, la Fundación para la Investigación y Desarrollo de la Nanotecnología en Navarra, y que se celebra esta tarde a las 19:00 horas en Baluarte. En la sesión participarán también el Premio Nacional de Investigación 2009 y Premio Príncipe de Viana Javier Tejada y el comunicador Eduard Punset.
Nanotecnología Horizonte 2030 se plantea como una conversación a tres bandas sobre cómo podría ser el mundo en el 2030 y el papel transformador reservado para la nanotecnología en ese futuro, y culminará con la participación abierta del público. Parte del debate será recogido a la vez en el programa Redes, que conduce Punset y en el que se incluirá también la entrevista grabada en la UPNA con Kroto,
Harold Kroto fue premiado por el descubrimiento del Fullereno, la primera nanopartícula identificada y se le considera como el científico más experto y reconocido en nanotecnología a nivel mundial. Es químico por la Universidad de Sheffield y profesor de la Universidad de Sussex desde 1967. Miembro de la Royal Society de Londres, fue nombrado Sir por la reina Isabel II en 1996. En 2004 fue galardonado con la Medalla Copley de la Royal Society.
Por su parte, el navarro Javier Tejada se licenció en Física por la Universidad de Zaragoza y es catedrático en la Universidad de Barcelona. Ha sido el único científico español reconocido como descubridor de un nuevo fenómeno físico, el efecto túnel del Spin, calificado por Nature como hito histórico. Autor de diversos libros científicos y divulgativos, ha analizado también las importantes aplicaciones que tendrá la ciencia de lo nano en campos como la medicina y cómo mejorará nuestra vida.