

El rector Julio Lafuente López y el director general de CNTA Héctor Barbarin Requetibate, tras la firma del acuerdo
El rector de la Universidad Pública de Navarra, Julio Lafuente López, y el director general del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria Héctor Barbarin Requetibate, han suscrito hoy un acuerdo marco de colaboración científico-tecnológica que, entre otras cuestiones, busca impulsar nuevas líneas de actuación y la participación conjunta de sus investigadores en proyectos del ámbito de la agroalimentación.
La colaboración se articula dentro del proyecto de Campus de Excelencia Internacional de la UPNA, cuya propuesta conjunta con otras universidades del Valle del Ebro incluye la investigación en agroalimentación como una de sus líneas de actuación. UPNA y CNTA, que vienen colaborando ya en diversos proyectos de investigación y desarrollo, han considerado oportuno intensificar sus relaciones y buscar otros canales y modelos de colaboración más estables en el tiempo.
El CNTA es un centro tecnológico privado, sin ánimo de lucro. Entre sus fines está contribuir al desarrollo del sector agroalimentario mediante la investigación y la innovación tecnológica, los servicios analíticos y la asistencia técnica a empresas, así como prestar apoyo científico-técnico necesario para que las empresas agroalimentarias mejoren su calidad y competitividad.
Según el acuerdo suscrito, la colaboración se centrará en todo lo relacionado con la agroalimentación, para lo que promoverán programas, proyectos y actividades y fomentarán la generación de conocimiento, su intercambio y transferencia. Asimismo, tanto la UPNA como CNTA impulsarán en el seno de sus organizaciones la participación conjunta de sus investigadores en proyectos diversos en el citado ámbito agroalimentario, buscando la complementariedad de sus ofertas científico-tecnológicas y formativas.
Nuevas líneas de investigación
En virtud de este acuerdo, se pone de manifiesto el interés de UPNA y CNTA por identificar nuevas líneas de investigación, desarrollo e innovación, que presenten un gran potencial de desarrollo a medio o largo plazo. Entre esas líneas de actuación se destacan la aplicación de nuevas tecnologías de conservación de alimentos, los recubrimientos biodegradables y comestibles, el desarrollo de envases activos con extractos naturales, la parametrización instrumental de descriptores organolépticos, el desarrollo de sistemas de detección de cuerpos extraños mediante el uso de tecnologías físicas (radiaciones electromagnéticas, ultrasonidos, etc), el desarrollo de métodos de detección de origen, adulteraciones y falsificaciones basados en análisis isotópicos, y la agronomía y fisiología vegetal.
En ese sentido, la UPNA incluirá alguna de estas líneas de actuación como acciones dentro de los proyectos de Campus de Excelencia Internacional.