Salta al contenido principal

zoom imagen de una de las charlas ofrecidas hoy en el Centro Principiatech de la UPNA

imagen de una de las charlas ofrecidas hoy en el Centro Principiatech de la UPNA

La Universidad Pública de Navarra ha celebrado hoy miércoles, 26 de mayo, la primera de las sesiones de las II Jornadas de Iniciación a la Nanotecnología, un encuentro profesional organizado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Nanotecnología en Navarra (FideNa) que tiene como objetivo analizar el mercado, importancia y perspectivas de este sector en la Comunidad foral. Las jornadas, que concluyen mañana jueves, están dirigidas a profesionales interesados en conocer qué es la nanotecnología, cómo puede afectar al futuro de sus actividades y qué oportunidades ofrece a la empresa a medio y largo plazo.

Cuáles son estas nuevas propiedades de la materia, cómo se trabaja en nanotecnología, qué aplicaciones están ya en marcha, cuáles son los riesgos o cómo va a afectar la nanotecnología a cada sector económico son algunas de las preguntas que se plantearán en estas jornadas. El acto de apertura, celebrado ayer en la sede de la Confederación de Empresarios de Navarra, estuvo presidido por el consejero de Innovación, Empresa y Empleo del Gobierno de Navarra, José María Roig, el director del Servicio de Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Navarra, Rafael Mugueza, y el catedrático de Física de la Materia Condensada en la Universidad de Barcelona y Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2006, Javier Tejada.

La sesión de hoy, que se ha desarrollado en el Centro Principiatech Navarra, ubicado en el Centro I+D Jerónimo de Ayanz de la Universidad Pública de Navarra, se ha centrado en analizar la evolución de este sector desde un punto de vista histórico, en la convergencia de todas las ramas de la ciencia hacia la nanotecnología y en ofrecer ejemplos de sus aplicaciones en el mercado. La tercera y última jornada, programada para el jueves, 27 de mayo, tendrá un carácter eminentemente práctico. FideNa dará a conocer su forma de trabajo con casos prácticos en sectores como la energía o la industria agroalimentaria y, al finalizar el curso, ofrecerá a los asistentes la posibilidad de realizar un estudio individualizado de las posibilidades que la nanotecnología ofrece para su actividad industrial.

La Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Nanotecnología en Navarra (FideNa) está formada por la empresa pública Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena), la Universidad Pública de Navarra y por Principia Technology Group Inc, una sociedad de nacionalidad estadounidense, fundada por un equipo de profesores del Massachussets Institute Technology y presidida por el doctor Henry I. Smith, pionero en la investigación y desarrollo de la nanotecnología y uno de los científicos de mayor renombre internacional en esta materia. FideNa cuenta en la UPNA con el Centro Principiatech Navarra, que pretende convertirse en una referencia nacional en la investigación y desarrollo de la nanotecnología.