Casi un centenar de estudiantes de Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación y de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos han asistido hoy martes, 4 de mayo, a la primera de las charlas organizadas dentro de la campaña informativa impulsada por la Universidad Pública de Navarra para informar sobre los cambios que se van a introducir con la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). El vicerrector de Enseñanzas, Jesús María Pintor, ha sido el encargado de explicar en el aula 09 del Aulario a los alumnos cuáles son las principales líneas de este nuevo marco europeo de educación y en qué van a afectar a la UPNA. La segunda de las seis sesiones programadas tendrá lugar hoy en el mismo escenario a partir de las 16.30 horas y estará también dirigida a los estudiantes de las titulaciones de estas dos mismas escuelas.
Las dos siguientes charlas informativas tendrán lugar mañana miércoles, 5 de mayo, a las mismas horas y también en el Aula 09. En este caso, han sido convocados los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y de la Facultad de Ciencias Jurídicas. La campaña se cierra el jueves, 6 de mayo, con otras dos charlas para los estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales y para los de la Escuela Universitaria de Estudios Sanitarios. Serán también a las 12 y a las 16.30 horas en el Aula 09.
La Universidad Pública de Navarra está involucrada desde hace varios años en la adaptación de su oferta académica al Espacio Europeo de Educación Superior, un proceso de armonización de las actuales estructuras universitarias de 47 países europeos que tiene como objetivo facilitar la libre circulación de estudiantes y titulados al simplificarse de forma considerable los mecanismos de reconocimiento de estudios entre diferentes titulaciones y países. Los cambios que se van a introducir incluyen la propia denominación de las titulaciones (Grado, Máster y Doctorado), la ordenación temporal de las titulaciones de Grado en cuatro años (ocho semestres), el aprendizaje por competencias, la evaluación continua, el aprendizaje de idiomas o las prácticas externas, que en algunos casos serán obligatorias.
La UPNA ha liderado en este tiempo la divulgación de las líneas principales del Espacio Europeo en centros de enseñanza públicos y concertados de la Comunidad foral. Hasta el momento, el Equipo Rectoral de la Universidad ha impartido cerca de un centenar de charlas, en las que, además de dar a conocer el EEES, se ha informado sobre las nuevas titulaciones que se van a comenzar a impartir en el curso 2010-11. En total, la UPNA prevé impartir a partir del próximo curso un total de 16 Grados –dos de ellos ya están en marcha- y 23 posgrados.