Constituida desde sus inicios como una organización sin ánimo de lucro, tiene como misión fundamental la representación, tutela y defensa de los intereses económicos y profesionales comunes de sus miembros ante cualquier organismo y jurisdicción, así como la prestación de una amplia gama de servicios destinados a sus asociados.
Desde la fecha de su constitución, ANET siempre se ha caracterizado por la cohesión de sus asociados, así como por la representación de todas las especialidades de transporte y de cualquier empresario, con independencia del tamaño de sus flotas.
La Confederación Empresarial Navarra (CEN) representa y defiende el desarrollo socioeconómico, las empresas y empresarios, poniendo en valor su contribución a la sociedad.
Formada por 49 asociaciones empresariales y más de 12.000 empresas y profesionales autónomos, CEN es la organización empresarial más representativa de Navarra, lo que la convierte en interlocutora acreditada y de referencia ante las instituciones.
Pertenece a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y a la Confederación Española de Pequeñas y Medianas Empresas (CEPYME), de modo que, a la interlocución fluida y directa con las administraciones y agentes regionales, se suman los canales que permiten trasladar inquietudes de competencia nacional, así como conocer de primera mano las negociaciones con el Gobierno de España.
La Asociación Navarra de Empresarios del Metal (ANEM) es una entidad sin ánimo de lucro que agrupa a las principales empresas del sector en la Comunidad Foral.
ANEM cuenta con una amplia presencia en el sector del metal en Navarra. Las empresas asociadas emplean a más de 15.000 trabajadores aportando un importante volumen del PIB de la Comunidad Foral. La entidad representa a sus asociados ante la Administración Pública, sindicatos y otras organizaciones empresariales y sociales. Fomenta que las relaciones con todos los grupos de interés estén basadas en la transparencia, el diálogo, la justicia social y el propósito de lograr el bienestar económico de Navarra.
El origen de la Asociación se remonta a 1977, año en el que fue creada como Asociación de Transformados Vegetales del Valle del Ebro e impulsada por los conserveros más destacados de la zona bajo el nombre de Consebro.En 2005, la Asociación amplió su ámbito de actuación abriéndose a nuevos subsectores y cambiando su razón social para adecuarse a la nueva realidad, constituyéndose desde ese momento como Asociación de Industrias Agroalimentarias de Navarra, La Rioja y Aragón. A finales de 2018, un nuevo e importante giro estratégico es aprobado por su Asamblea General, máximo órgano representativo de la Asociación.
Y ahí es donde nace Alinar y donde comienza una nueva etapa con fuerza e ilusiones renovadas para lograr reposicionar la Asociación y convertirla en el máximo representante y referente del sector agroalimentario en la zona geográfica que la delimita.
Nasuvinsa, Navarra de Suelo y Vivienda SA, es la sociedad pública de vivienda y urbanismo del Gobierno de Navarra.
Puesta al servicio del derecho a la vivienda, la promoción industrial pública y el desarrollo sostenible del territorio, la actividad de Nasuvinsa depende de tres departamentos del Gobierno de Navarra (Derechos Sociales, Desarrollo Económico y Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local), desde una vocación de trabajar de forma transversal para las distintas áreas del Ejecutivo foral y su corporación de Empresas Públicas.