Portada > Cátedra de Logística > Actividades
Entre las modalidades de colaboración establecidas en el convenio de creación de la cátedra, se encuentran la organización de foros de encuentro entre académicos, empresarios, profesionales y estudiantes que permitan el intercambio de conocimiento; la organización de actividades de investigación, comunicación y formativas; la realización de tesis doctorales y proyectos fin de carrera; la formación continua para profesionales de empresas relacionadas con la logística y el transporte; el asesoramiento e intercambio de conocimiento o la difusión de buenas prácticas nacionales e internacionales.
Durante los días 26 al 30 de junio 2023 se ha celabrado el BIP de Smart Cities en el Campus de Bayona de la Universidad de Pau. Esta escuela de verano, avalada por la Cátedra de Logística y el Institute of Smart Citires, los participantes han estudiado "Ciudades Inteligentes" a través de temas específicos como la innovación en la gobernanza pública, la ciudad digital del mañana (inteligencia artificial), la gestión del tráfico y el transporte inteligente.
Puedes consultar el folleto del BIP de Smart Cities en este enlace.
El día 20 de junio se llevaron a cabo dos sesiones de Economía Experimental en el laboratorio INARBE de la Universidad Pública de Navarra.
Durante estas sesiones, los participantes se involucraron en una serie de experimentos diseñados para recopilar información sobre la disposición a pagar de los compradores en línea para reducir las emisiones contaminantes asociadas con la distribución de mercancías en entornos urbanos.
En el laboratorio INARBE, se emplearon diversas metodologías para recabar datos. Entre ellas, se llevaron a cabo experimentos de negociación entre parejas con distintos roles en los cuales se presentaron diferentes escenarios relacionados con los precios de entrega y opciones de distribución más sostenibles.
Este tipo de estudios resulta fundamental para comprender cómo los consumidores valoran la sostenibilidad y el impacto ambiental al realizar compras en línea. Los resultados obtenidos pueden servir como base para informar políticas y estrategias que busquen reducir las emisiones contaminantes y mejorar la eficiencia del transporte en la etapa final de la distribución de mercancías.
Dentro del Congreso de Ingeniería del Transporte 2023, celebrado los días 14-16 de junio 2023 en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) se ha presentado la Red Española de Transporte, Inteligencia Artificial y Analítica de Datos (Red TRA-IA) por los siguientes profesores:
La misión de la Red TRA-IA es impulsar la rápida adopción de métodos y tecnologías de analítica de datos e inteligencia artificial en el ámbito del transporte y la movilidad. Asimismo, busca consolidar la aplicación de avances científicos y conceptos emergentes en este campo en constante evolución. Además, uno de los objetivos clave es integrar las dimensiones energéticas, ambientales y sociales en el diseño y análisis de las actuaciones relacionadas con el transporte y la movilidad.
Descarga aquí la presentación PPT de la Red.
La ceremonia de entrega de Premios TFE Cátedra Logística UPNA 2023 se llevó a cabo el miércoles 7 de junio a las 12:30h en la Sala Nicolás García de los Salmones, ubicada en la primera planta del edificio de los Olivos, en el campus de Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra en Pamplona.
El acto, abierto a toda la comunidad y con una duración de 1 hora, está dividido en tres partes:
Una charla inicial de 30 minutos a cargo del propfesor Bartosz Sawik, que abordará temas generales relacionados con la logística y el transporte.
Llamado y entrega de diplomas.
Una breve exposición de los TFE ganadores en cada modalidad.
El próximo 22 de marzo, a partir de las 10:30h, tendrá lugar la I Jornada de Transporte y Logística CatLOG-UPNA en la Sala Nicolás García de los Salmones (Edificio Olivos) de la Universidad Pública de Navarra.
En el evento, que está abierto a toda la sociedad, se presentarán los resultados del informe NAVLog 2022 de Evaluación por stakeholders de la competitividad del sector del transporte y logística de mercancías en Navarra 2022. Puedes descargar el informe en este enlace.
Para la asistencia a dicha Jornada es necesario el registro en este enlace:
Además de la presentación de este informe, expertos en el ámbito tratarán temas relacionados con la Logística y el Transporte de gran actualidad para Navarra y para el sector.
El programa de la jornada es el siguiente.
Café recepción
Presentación del informe NAVLog2022 por Enrique Díaz Moreno (Businessfokus) [Descarga aquí la presentación]
Intervención Ana González Herrera (Centro Español de Logística) [Descarga aquí la presentación]
Intervención Carmelo Garrido (Asociación Española del Transporte) [Descarga aquí la presentación]
Intervención Yolanda Txakezker (Empresa IAN)
Intervención Juan Manuel Martínez Mourín (Asociación Española del Transporte) [Descarga aquí la presentación]
Mesa redonda
Breve bio de los expertos invitados.
Ana González Herrera es Directora Senior de Supply Chain para una unidad de negocio global en Procter & Gamble (P&G), donde lidera el programa de transformación digital y creación de valor en la Cadena de Suministro con clientes internacionales. Es Presidenta del Centro Español de Logística (CEL), miembro del Consejo Social de la Universidad de Alcalá de Henares y miembro del Foro de Expertos Logísticos “FELOG”. Colabora como articulista y ponente en distintos medios y foros de la industria. Durante mas de 30 años de experiencia en P&G, ha ocupando distintas posiciones de responsabilidad en áreas de Manufactura, Compras, Recursos Humanos, Planificación, Distribución, Operaciones y Proyectos logísticos. Ha liderado departamentos en España y Portugal, en Europa y a nivel global, así como el programa de “Diversidad e Inclusión” para el sur de Europa. Licenciada en Ciencias Químicas (UCM), con formación de posgrado en INSEAD y MIOTI. Habla 3 idiomas. Está casada y tiene dos hijas. Participa activamente en actividades relacionadas con el desarrollo de niños y jóvenes.
Carmelo Garrido ha trabajado 45 años en Renfe, empresa a la que accedió a través del Regimiento de Movilización y Prácticas de Ferrocarriles, donde recibió la formación ferroviaria que lo acreditaba para la gestión de la circulación de los trenes. No obstante, su afán de superación y ganas de asumir nuevas responsabilidades le motivó para que ampliara conocimientos mediante formación continuada, entre la que destaca formación superior recibida en la EOI en Gestión de Empresa y Gestión de Calidad Total; en el Instituto de Empresa formación superior en Dirección de Empresas de Transporte Terrestre y en Dirección de Gestión Ambiental en la escuela de Aenor. Trabajó en la Unidad de Negocio de Transporte Combinado desde 1994, desempeñando diversas responsabilidades, destacando la de jefe de gabinete de la directora gerente hasta que en febrero 2004 fue fusionada con la UN de Cargas en la actual Renfe Mercancías; Fue el gerente del tráfico intermodal de Renfe Mercancías entre octubre de 2004 y marzo de 2006; Responsable del desarrollo de negocio hasta marzo de 2011 y responsable de la gestión ambiental y eficiencia energética del área industrial de Renfe hasta su jubilación.
Yolanda Txalezker es Ingeniero Técnico Agrícola con la especialidad de Industrias Agroalimentarias por la Universidad Politécnica de Madrid, en su centro de Villava. Casi 35 años vinculada con IAN – Industrias Alimentarias de Navarra, SAU- , a donde llegó en 1989 desde una pequeña empresa de Consultoría para la que IAN fue cliente. Y todos esos años en funciones logísticas, tanto las relativas a almacenajes y control de stock, como las vinculadas con transporte. La empresa, hoy Grupo IAN, ha ido creciendo a lo largo de los años, permitiéndola crecer profesionalmente con ella, constituyendo un departamento específico de Logística del que lleva la Dirección Corporativa dentro del área de Supply Chain.
Juan Manuel Martínez Mourín es Vicepresidente de la Asociación Española del Transporte (AET) y miembro del Consejo del Transporte y la Logística de la CEOE. Expert Consultant en Railways, Mobility, Transport & Logistics, Digital Transformation, Disruptive Technologies y Blockchain.
Esta semana la Cátedra de Logística de la Universidad Pública de Navarra lanza la "Evaluación por Stakeholders de la Competitividad del Sector del transporte y la logistica de Mercancías de #navarra 2022", siguiendo la Metodología Indexfokus.
Más de 100 profesionales de la Logística están invitados a participar en este análisis cumplimentando dos evaluaciones validadas por los Miembros de la Comisión Mixta.
La operativa se muestra en este vídeo explicativo video indexfokus
Los resultados se presentarán en un próximo evento de la Cátedra programado para el primer trimestre de 2023 y servirán para determinar las líneas de trabajo de la Cátedra.
Javier Faulin participó en una sesión del Research Open Talk de Tecnun - Universidad de Navarra en San Sebastián con la ponencia “Last Mile Distribution of Goods in Urban Areas using Automated Parcel Lockers: A Practical Approach”.
Cartel y vídeo del evento:
Imágenes del evento:
Vídeo del programa: