Salta al contenido principal
Mi UPNA
  • EN
  • ES
  • EU
UPNA
Home Actualidad
EN ES EU
 
UPNA
  • UPNAHome
  • MyUPNA
  • Library
  • Current issues and events
  • On-line office

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • ivoox
  • Flickr
  • Linkedin
  • UPNA TV
  • Instagram
  • The UPNA
    • Campus
    • Governing structure
    • Centers and Departments
    • Come and find out for yourself
    • Rules
    • Strategic plan
  • Courses
    • Degree
    • Postgraduate degrees
    • Lifelong Learning
    • Doctorate
    • Scholarships
    • University Welcome Office
  • Research
    • Research groups
    • Research institutes
    • Scientific Culture Unit
    • R+D transfer
    • University chairs
    • Grants and calls
  • International
    • International relations
    • Mobility
    • Cooperation
  • Make the most of University
    • Employment/Internships
    • Sports
    • Culture
    • Basque language
    • Human Resources
    • Language Center
    • All services
  • On-line office and transparency
    • Functions
    • Organisational structure
    • Strategic Plan
    • UPNA's position in university rankings
    • Budgets
    • Agreements
    • Public procurement
 
Press enter to search or ESC to exit

Search in:

  • Web
  • People
  • Library

UPNA

  • News
  • Newsletters
    • Comm Newsletter
    • Arrosadia Digital
  • Congresses
  • www
  • Actualidad
  • Las universidades de Zaragoza,...
  • News
  • Newsletters
    • Comm Newsletter
    • Arrosadia Digital
  • Congresses
  • News


    January 20, 2022

    Las universidades de Zaragoza, Pau, País Vasco y Pública de Navarra firman un convenio de colaboración con Elhuyar para promover la inteligencia artificial en el lenguaje

    Gracias a este acuerdo las universidades podrán utilizar e implementar las herramientas y aplicaciones tecnológicas desarrolladas en el proyecto LINGUATEC-POCTEFA para las lenguas vasca, aragonesa y occitana

    Esta mañana se ha llevado a cabo la firma del convenio de colaboración entre las universidades de Zaragoza, Pau, País Vasco y Pública de Navarra, y la fundación Elhuyar con el objetivo de promover las herramientas y aplicaciones tecnológicas desarrolladas en el proyecto LINGUATEC, para las lenguas vasca, aragonesa y occitana.  La firma se ha realizado en la sede de Jaca de la Universidad de Zaragoza, donde han estado presentes los representantes de las cinco entidades firmantes: el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral; la rectora de la Universidad del País Vasco, Eva Ferreira; el rector de la Universidad Pública de Navarra, Ramón Gonzalo; la directora ejecutiva de la alianza europea UNITA de la Université de Pau et des Pays de I´Adour, Sabine Forero-Mendoza; y el coordinador general de Elhuyar, Jon Abril.

    zoom Firmantes del convenio

    Firmantes del convenio. De izquierda a derecha, Sabine Forero-Mendoza, Eva Ferreira, José Antonio Mayoral, Ramón Gonzalo y Jon Abril

    En el acto de firma también han estado presentes el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón y el director general de Política Lingüística del Gobierno de Aragón, José Ignacio López Susín.

    En el convenio firmado, que tendrá una duración de cuatro años, se establecen las líneas de colaboración entre las entidades participantes para el uso de las tecnologías de la lengua desarrolladas en el proyecto europeo LINGUATEC. Un proyecto de cooperación transfronteriza que ha tenido como objetivo desarrollar, demostrar y difundir nuevos recursos, herramientas y aplicaciones lingüísticas innovadoras que mejoren el nivel de digitalización del aragonés, del euskera y del occitano. El Proyecto ha permitido la cooperación tecnológica entre lenguas para desarrollar nuevos recursos y herramientas lingüísticas, así como nuevas aplicaciones on-line para facilitar el uso de las tres lenguas y el acceso multilingüe a contenidos por parte de los usuarios finales.

    Así, Elhuyar, entidad que tiene por objeto y fin fundacional impulsar, promover y desarrollar la ciencia y el euskera, se encargará de poner a disposición de las universidades las herramientas y aplicaciones tecnológicas desarrolladas para las lenguas vasca, aragonesa y occitana. Entre ellas las tecnologías de traducción automática, reconocimiento de voz y síntesis de voz que se han integrado en  aplicaciones como las barras descargables para Google Chrome y Firefox, plugins para CMS como Wordpress, correctores, APPs para la traducción automática y audioguías accesibles multilingües (Elia, Traduze, Aragonario, Aditu, VOTZ, ReVOc, LinguaPir, Revirada…), así como en otras aplicaciones que podrían desarrollarse.

    Las universidades públicas por su parte, que tienen, entre otras, las funciones de creación, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia y tecnología, utilizarán e implementarán dichas herramientas, y colaborarán en la evaluación y mejora de las mismas, así como en la generación de ideas y proyectos para futuros desarrollos que ayuden en una mejora de la gestión multilingüe, inteligente y accesible de las universidades. También colaborarán en proyectos en inteligencia artificial aplicada al lenguaje que ayuden en el desarrollo tecnológico de las lenguas vasca, aragonesa y occitana.

    Para llevar a cabo el desarrollo y seguimiento del convenio, se constituirá una Comisión Mixta de Seguimiento, que tendrá como finalidad promover las acciones que permitan cumplir los objetivos y condiciones estipulados en el convenio. La comisión se reunirá con una periodicidad anual.

    Red de excelencia en inteligencia artificial, para crear una infraestructura lingüística transfronteriza

    El 18 de junio de 2021, en el marco del Congreso Transfronterizo Linguatec, los miembros del consorcio LINGUATEC procedieron a la lectura y firma del manifiesto fundacional de la red de excelencia en inteligencia artificial para la construcción de una infraestructura lingüística transfronteriza. El nivel de desarrollo logrado en el proyecto animó a las instituciones pertenecientes al consorcio a dar un paso estratégico creando una red de excelencia en inteligencia artificial, para crear una infraestructura lingüística transfronteriza.  El convenio que se firma hoy entre universidades es un paso estratégico más en la construcción científico-tecnológico de una infraestructura lingüística transfronteriza inclusiva, multilingüe e inteligente.
     

    • The UPNA
    • Courses
    • Research
    • International
    • Make the most of University
    • On-line office and transparency
    UPNA


    hr

    Institutional

    • Legal notice
    • Accesibility
    • Contact
    • Sitemap
     

    Where we are

    Pamplona-Iruña Campus
    Campus de Arrosadia
    31006 Pamplona
    T. 948 169 000
    Contact by mail

    Tudela Campus
    Av de Tarazona s/n
    31500 Tudela
    T. 948 417 800
    Contact by mail

    Follow us

    • Twitterren profilera joan (leiho berria irekitzen du)
    • Facebookeko orrialdera joan (leiho berria irekitzen du)
    • Youtube
    • 
Youtubeko kanalera joan (leiho berria irekitzen du)
    • Flickrren profilera joan (leiho berria irekitzen du)
    • Linkedinen profilera joan (leiho berria irekitzen du)
    • UPNA TVren profilera joan (leiho berria irekitzen du)
    • Instagramen profilera joan (leiho berria irekitzen du)

    © 2018 - Todos los derechos reservados