El profesor del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) Pablo Ruisoto ha participado como autor experto en psicología, estrés y salud en la publicación “Trabajo y salud mental: hoja de ruta para las administraciones sanitarias en España”, editada por el Comisionado de Salud Mental, dependiente del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España.


De izda. a dcha., el investigador Ferran Muntané Isart, la comisionada de Salud Mental del Ministerio de Sanidad, Belén González; y los investigadores Joan Benach y Pablo Ruisoto.
El profesor de la UPNA, actualmente investigador visitante del Centro de Políticas Públicas JHU-UPF (John Hopkins University-Universitat Pompeu Fabra), ha participado este verano en Madrid en la presentación oficial del informe junto con Joan Benach y Ferran Muntané, también investigadores del citado centro y autores en la publicación.
Marco integral, abordaje y prevención
El documento proporciona un marco integral para comprender los efectos de las condiciones laborales precarias, inestables y perjudiciales en la salud mental; así como para orientar a los profesionales de atención primaria en la identificación y el abordaje de estos riesgos; establecer un sistema de alerta temprana para monitorear y prevenir el deterioro de la salud mental relacionado con el empleo; y desarrollar acciones intersectoriales y colaboración interadministrativa para promover el bienestar mental mediante cambios estructurales y de políticas.
Basándose en una amplia evidencia y experiencia de campo, el informe enfatiza la urgente necesidad de un enfoque sistémico. “El impacto de las condiciones laborales en la salud mental no puede tratarse simplemente como un problema individual o clínico”, argumentan los autores del informe. “Es un asunto estructural que requiere la intervención de políticas públicas y un replanteamiento de la organización de los sistemas de atención, empleo y protección social”.