Salta al contenido principal

El estudiante de doctorado de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) Jusdin Ruiz Umaña ha sido reconocido con el premio al mejor póster científico otorgado por el Grupo especializado de Microbiología Industrial y Biotecnología Microbiana durante el XXX Congreso de la Sociedad Española de Microbiología, celebrado en Jaén en el mes de junio. 

zoom premio poster tesis

Jusdin Ruiz Umaña, con su póster premiado.

El proyecto de tesis doctoral del estudiante premiado va dirigido a la búsqueda de nuevos compuestos bioactivos con potencial uso farmacéutico producidos por hongos basidiomicetos recolectados en bosques navarros y por hongos disponibles en la colección de aislados del laboratorio de Genética, Genómica y Microbiología de la UPNA. Jusdin Ruiz realiza su tesis en el instituto de investigación IMAB de la UPNA bajo la dirección del catedrático Gerardo Pisabarro de Lucas y de la profesora Gumer Pérez Garrido, así como de la profesora María Isabel Calvo Martínez (UNAV). El proyecto se encuadra dentro de la prioridad temática de medicina personalizada dentro de la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra. 

Nuevos compuestos a partir de hongos

Como explica el investigador en formación premiado, “existe una permanente demanda de compuestos bioactivos y de moléculas para la producción de nuevos compuestos destinados al tratamiento de diferentes tipos de patologías. El campo de los hongos basidiomicetos como productores de estos compuestos no está tan explorado como el de los ascomicetos o el de los estreptomicetos y, sin embargo, ofrece un gran potencial debido a que el entorno ecológico de estos hongos es distinto del de otros tipos de organismos productores de metabolitos secundarios de interés”, detalla. En este contexto, el proyecto “pretende aumentar el repertorio de moléculas de interés farmacéutico aplicado, así como contribuir a valorizar la biodiversidad de los bosques navarros y a abrir una nueva vía de investigación de compuestos de interés usando un grupo biológico todavía no suficientemente explorado”.