Salta al contenido principal

Un total de 41 estudiantes que han realizado sus trabajos de fin de estudios en la Cátedra de Energías Renovables de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) durante el curso 2024-2025 han recibido sus diplomas en un acto celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación (ETSIIIT), en su sede del campus de Arrosadia (Pamplona). El alumnado de tres másteres de ingeniería y un doble máster ha realizado sus proyectos ofertados por siete empresas (Ingeteam Power Technology, Siemens Gamesa Renewable Energy, Acciona Generación Renovable, Nordex Energy Spain, Array, Grupo EOSOL y Nabrawind Technologies) y por CENER (Centro Nacional de Energías Renovables). Cada estudiante ha recibido 3.600 euros por el desarrollo de su trabajo, de cinco meses de duración (a tiempo completo) o diez meses (a tiempo parcial).

zoom Estudiantes, responsables de la Cátedra y de la ETSIIIT y representantes de las empresas posan tras la entrega de diplomas.

Estudiantes, responsables de la Cátedra y de la ETSIIIT y representantes de las empresas posan tras la entrega de diplomas.

La Cátedra de Energías Renovables  ha posibilitado que, en sus quince años de existencia, un total de 386 estudiantes de ingeniería hayan realizado sus proyectos fin de carrera y trabajos de fin de máster en las entidades que integran dicha cátedra. Estas últimas han financiado con más de un millón de euros las actividades de la Cátedra durante este periodo.

zoom El alumnado, con sus diplomas, tras la ceremonia.

El alumnado, con sus diplomas, tras la ceremonia.

El acto de entrega de diplomas contó con la presencia de Alfredo Ursúa Rubio, director de la ETSIIIT; Pablo Sanchis Gúrpide, director de la Cátedra, e Idoia San Martín Biurrun, directora técnica de la Cátedra. También asistieron profesorado de los másteres y representantes de las empresas colaboradoras. El alumnado que recibió sus diplomas cursa los másteres en Energías Renovables: Conversión Eléctrica e Integración en Red de Sistemas Eólicos y Fotovoltaicos (dieciséis estudiantes), Ingeniería Industrial (catorce) y en Ingeniería de Materiales y Fabricación (dos) y el doble máster en Ingeniería Industrial y en Dirección de Empresas (nueve).

Listado de estudiantes

El alumnado que ha realizado sus trabajos fin de estudios para el Máster en Energías Renovables: Conversión Eléctrica e Integración en Red de Sistemas Eólicos y Fotovoltaicos es: Irati Amatriain Recalde, Aitor Cid Estévez, Arritxu Etxeberria Arrondo, Ernesto González Solórzano, Josué Isaí Hernández Sánchez, Rubén Darío Jumbo Panjon, Manuel Marín Arbizu, Iñaki Martín Martirena, Beñat Otazu Palacios, María Amparo Ramos Ballester, Federico Ruggeri, Inés Salomón Sarasate, Iñigo Andoni Sánchez Nueno, Javier Sancho Berenguer, Unai Tapia Serrano y Javier Vivar Ozcoidi.

Del Máster en Ingeniería Industrial proviene el siguiente alumnado: Pablo Sebastián Aguirre Fernández, Santiago Álvarez Fernández, Amaia Avedillo de la Casa, Pablo Benito Hernández, Mikel Goikoetxea Agarraberes, Xabier Goikoetxea Cabrero, Slavi Kartalov Shishkov, Cecilia María López García, Pedro Martínez Turnes, Álvaro Mauleón Iturralde, Javier Puy Pérez de Laborda, Julen Rivas Parra, Saúl Elián Saavedra Ballesteros y Josu Zizur Roteta.

Por su parte, Jokin Izagirre Agirre y Miguel Sainz Ruiz realizaron su trabajo de fin de estudios en el Máster en Ingeniería de Materiales y Fabricación.

Finalmente, pertenecen al doble máster en Ingeniería Industrial y en Dirección de Empresas Xanti Eciolaza Ancho, Iván Fernández Irigoyen, Miguel García de Eulate Pascual, Santiago García Rodríguez, Pablo Gracia Cierco, Joan Güixens Mercadle, Miguel López Romero, Gonzalo Lorrio Muñoz y Alejandro Troncoso Sánchez.

La Cátedra es un marco de colaboración estable entre la Universidad, empresas punteras del sector (Ingeteam Power Technology, Siemens Gamesa Renewable Energy, Acciona Generación Renovable, Nordex Energy Spain, Array, Grupo EOSOL, IED Electronics y Nabrawind Technologies) y CENER (Centro Nacional de Energías Renovables). Su objetivo es la realización conjunta de actividades de investigación y docencia, tales como trabajos de fin de máster o tesis doctorales.