Salta al contenido principal

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) recogió ayer, martes 15 de julio, en Madrid, el sello internacional de calidad de empleabilidad y emprendimiento que concede la Agencia Nacional para la Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. La delegación de la UPNA estuvo encabezada por el rector de la UPNA, Ramón Gonzalo; la profesora y vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Emprendimiento en el año 2024, en el que se concedió el galardón, Cristina Bayona; y la jefa de sección de Organización y Calidad de la UPNA, Piedad Muelas Gullón.

zoom sello aneca

Delegación de la UPNA presente en el acto de entrega. De izda. a dcha., la profesora de la UPNA y anterior vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Emprendimiento Cristina Bayona; el rector Ramón Gonzalo y la jefa de sección de Organización y Calidad de la UPNA, Piedad Muelas.

La participación en este sello internacional de calidad es de carácter voluntario y pretende reconocer públicamente la labor sobresaliente de cada universidad para la mejora de la empleabilidad de su estudiantado y sus titulados y tituladas universitarios, así como sus oportunidades de emprendimiento. Se trata, además, de un sello que reconoce a la Universidad en su conjunto (no a un título o un centro concreto), cuya evaluación se sustenta en el Sistema de Garantía Interna de la Calidad que la UPNA tiene implantado desde 2008. “Este aspecto es muy importante, ya que, aunque la UPNA cuenta con sellos internacionales de calidad EURACE e EuroInf en todos sus programas de ingeniería de Grado y Máster, este nuevo sello se concede por primera vez a la Universidad en su totalidad”, se señala desde el Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Emprendimiento. La UPNA es, junto a la Universidad Politécnica de Valencia, la primera universidad española que cuenta con este reconocimiento.

La UPNA recibió a finales del año pasado esta distinción sin prescripciones, lo que significa que el certificado tiene una validez de 6 años extensible hasta el final de 2030.