Salta al contenido principal

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha participado en un proyecto internacional junto a la Universidad de Florencia (Italia) y la Universidad Afyon Kocatepe (Turquía). El objetivo ha sido capacitar al alumnado del Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria de la institución académica navarra para evaluar y mejorar unidades didácticas que integran herramientas de inteligencia artificial (IA) en el aula de Educación Primaria. Este material ha sido elaborado por estudiantes de grados de profesorado de las dos universidades extranjeras antes citadas. Izaskun Jorajuría Elizondo, profesora asociada del Departamento de Ciencias, ha dirigido en la UPNA el proyecto, desarrollado en el marco de la asignatura Iniciación a la Investigación en Didáctica de la Física y Química e Innovación.

zoom Una conexión entre los socios europeos del proyecto, con el alumnado de máster de la UPNA al fondo.

Una conexión entre los socios europeos del proyecto, con el alumnado de máster de la UPNA al fondo.

A través del trabajo colaborativo internacional, el alumnado de las tres universidades (un centenar de personas) ha creado veinte unidades didácticas basadas en el modelo pedagógico 5E. Este enfoque ayuda a que cada estudiante aprenda de manera más activa a lo largo de cinco fases: enganchar, explorar, explicar, elaborar y evaluar. Las citadas unidades abarcan distintas áreas curriculares como música, literatura, matemáticas o física. Estas propuestas integran el uso de herramientas de IA para potenciar la motivación, la participación y los resultados de aprendizaje del alumnado de Primaria.

Aprendizaje del alumnado universitario

“El proyecto ha permitido al alumnado universitario comprender cómo incorporar la inteligencia artificial en contextos educativos, desarrollar competencias digitales aplicadas a la enseñanza, diseñar estrategias didácticas innovadoras y mejorar sus habilidades personales y sociales mediante el trabajo en equipos internacionales”, explica Izaskun Jorajuría.

Las unidades didácticas elaboradas se recopilarán en un libro que será publicado como recurso de referencia para docentes de Turquía.