Pamplona ha acogido la reunión de clausura de un proyecto europeo cofinanciado por el programa Erasmus+ y denominado ARIES4 (siglas en inglés de Alianza de Ecosistemas Regionales de Innovación basados en Estrategias de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad). Esta iniciativa ha reunido durante tres años a las regiones de Navarra, Värmland (Suecia), Dinamarca del Sur (Dinamarca) y Gabrovo (Bulgaria) con el objetivo de reforzar la sostenibilidad empresarial a través de la innovación y la formación. Los representantes de la Comunidad Foral en este proyecto han sido: la Universidad Pública de Navarra (UPNA), SODENA (sociedad pública dependiente del Departamento de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra) y la Dirección General de Formación Profesional, Digitalización y Servicios Educativos del Departamento de Educación del Ejecutivo foral, a través de los institutos CENIFER (Imarcoain) e IES Ega (San Adrián).


Participantes de los cuatro países europeos en la alianza ARIES4 posan en la sede de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona.
Entre los principales logros del proyecto, destaca el desarrollo de una herramienta gratuita de autoevaluación que permite a las empresas medir su nivel de sostenibilidad, compararse con otras del mismo sector y recibir recomendaciones personalizadas. Asimismo, se ha promovido la colaboración entre alumnado universitario y de Formación Profesional a través de talleres, en los que se han abordado retos reales propuestos por empresas locales en el ámbito de la sostenibilidad.
En este contexto, la UPNA acogió el día 10 de abril la jornada final del proyecto, que incluyó reuniones estratégicas del Comité de Dirección del Proyecto y el Consejo Asesor de Gobernanza, así como una visita al Centro Jerónimo de Ayanz, sede de los institutos de investigación de la institución académica.
El consorcio conoce el modelo InnovaRSE
El programa se inició el 8 de abril en la sede de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, con la presentación de los avances de los distintos paquetes de trabajo y una conferencia invitada. En dicha conferencia, se expuso a las personas integrantes del consorcio el modelo InnovaRSE, una herramienta de gestión empresarial sostenible desarrollada por el Gobierno de Navarra. La presentación corrió a cargo de dos representantes del Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra: Iñaki Mendioroz Casallo, director general de Economía Social y Trabajo, y Javier Zubicoa León, director del Servicio de Trabajo.
Al día siguiente, el Palacio de Congresos Baluarte acogió el “workshop” internacional “Towards S4” (“Hacia la S4”) , centrado en políticas de innovación y sostenibilidad industrial. En este encuentro, se dieron a conocer los resultados de la evaluación intermedia de la Estrategia de Especialización Inteligente Sostenible (S4) de Navarra, elaborada por la consultora Ayming y coordinada por SODENA, que reflejan avances significativos en la puesta en práctica de políticas sostenibles en la Comunidad Foral.
Las estrategias de especialización inteligente son modelos de desarrollo económico regional impulsados por la Unión Europea que buscan concentrar los recursos en áreas donde cada región cuenta con ventajas competitivas significativas, teniendo en cuenta su potencial económico y científico-tecnológico, así como la evolución de la demanda.
El proyecto ARIES4 ha concluido reafirmando el compromiso de las regiones participantes con una transición sostenible. Todas comparten algunas características socioeconómicas como ser regiones periféricas y poco pobladas. Asimismo, se ha subrayado la importancia de la cooperación interregional y de las estrategias de especialización inteligente para afrontar los desafíos del desarrollo sostenible en Europa.