Salta al contenido principal

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) convoca el concurso de divulgación “Un mar de ciencia”, dirigido a estudiantes de Educación Secundaria de centros de Navarra, que deberán participar por grupos o centros. El objetivo es reflexionar sobre la importancia de la conservación de los océanos, mares, ríos y aguas subterráneas. Las bases de este certamen, impulsado por la Unidad de Cultura Científica, dependiente del Vicerrectorado de Proyección Universitaria, Cultura y Divulgación, pueden consultarse en el sitio web de la Universidad.

zoom Alumnado, en una de las actividades de divulgación que se ofrecieron en la entrega de premios del año pasado.

Alumnado, en una de las actividades de divulgación que se ofrecieron en la entrega de premios del año pasado.

Puede participarse en dos formatos, redacción y creación artística. Los trabajos deberán estar inspirados en la protección y restauración de los ecosistemas fluviales y marinos, su biodiversidad, el uso sostenible de la diversidad biológica fluvial y marina o la reducción de la contaminación de petróleos y de los residuos plásticos en las aguas, entre otros. Cada clase o grupo de estudiantes podrá presentar como máximo una narración y una creación artística, que deberán ser inéditas. El envío de trabajos puede realizarse hasta el 23 de mayo al correo ucc@unavarra.es y el alumnado premiado podrá participar en la actividad de investigación y observación “Agentes agua”, relacionada con la sostenibilidad los ríos y aguas subterráneas.

La actividad se engloba en la Noche Europea de los Investigadores, financiada por la Unión Europea, en la que la UPNA participa de la mano del Grupo 9 de Universidades. La entrega de premios del concurso tendrá lugar el 12 de junio, una fecha cercana a la celebración del Día Mundial de los Océanos.

G9-SCIENCE4ALL y el Día Mundial de los Océanos

G9-SCIENCE4ALL es el nombre del que se han dotado las instituciones que integran el Grupo 9 de Universidades, coordinadas por la Universidad de Cantabria, para celebrar conjuntamente la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras. Las actividades del consorcio, formado por las universidades de Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Islas Baleares, Oviedo, País Vasco, Pública de Navarra y Zaragoza, con la colaboración de la Universidad de La Rioja, están disponibles en la página web del evento. Este proyecto está financiado por la Unión Europea dentro del programa Horizonte Europa: Programa Marco de Investigación e Innovación, bajo el acuerdo de subvención número 101162477.