La Semana de la Inteligencia Artificial (IA), organizada por la Cátedra Tracasa de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), en colaboración con el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, ha reunido a 720 personas en su segunda edición, celebrada del 14 al 18 de octubre. En esos cinco días, se han programado trece actividades diferentes en cuatro escenarios de Pamplona (el campus de Arrosadia, el Palacio del Condestable, el edificio de Salesas y la Biblioteca de Navarra); en concreto, se han celebrado una charla divulgativa, dos charlas científicas, una mesa redonda, una sesión con demostraciones, dos seminarios de investigación, dos concursos y cuatro talleres.


Investigadores de la Cátedra Tracasa, organizadora de la Semana. De izq. a dcha.: José Antonio Sanz, Daniel Paternáin, David Erroz, Mikel Sesma, Iris Domínguez, Rubén Pascual, Aránzazu Jurío y Mikel Galar.
El profesor Mikel Galar Idoate, director de la Cátedra Tracasa de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UPNA, valora positivamente el desarrollo de la Semana de la IA. “Este año, hemos superado el nivel de la edición anterior. No solo hemos incrementado la participación en muchas de las actividades, sino que hemos visto un gran interés por aprender y experimentar con la inteligencia artificial. Algo que nos ha sorprendido gratamente es que muchos de los asistentes, lejos de ser solo jóvenes, son personas con más experiencia y una gran curiosidad por explorar estas tecnologías. Estamos muy satisfechos con los resultados y ya estamos trabajando en la planificación de la próxima edición”, afirma. En breve, los contenidos de la Semana de la IA estarán disponibles en la página web de la Cátedra.
Dos aforos completos
Entre los hitos más relevantes de la jornada, se pueden citar los aforos completos en el Palacio del Condestable para la charla inaugural de la Semana a cargo de Julián Estévez, profesor de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) y divulgador de robótica e IA, y centrada en la evolución de la inteligencia artificial a lo largo de las décadas; y en la Biblioteca de Navarra para la sesión de debate sobre dudas relacionadas con la IA a cargo de Mikel Elkano Ilintxeta, CTO de Neuraptic AI; Leire Arbona Puértolas, directora de Legal y Cumplimiento de Veridas, y Carlos Fernández de Vigo, CEO de Professor Octopus AI_LAB.
También se completaron las casi 200 plazas dispuestas en los cuatro talleres programados la tarde del pasado viernes: “Introducción a ChatGPT”, “IA para generación de imágenes: ilustra tus diapositivas”, “Desarrollo de software apoyado por IA” y “Marketing con ChatGPT”.
Probando la IA
Además, un centenar de personas pudieron probar el jueves diferentes técnicas de IA en Salesas, en una sesión en la que se otorgaron los premios del concurso de “Arte e IA” en las categorías de arte digital y microrrelato, certamen al que se habían presentado 84 obras (34 en arte digital y 50 en microrrelatos).
Finalmente, quince estudiantes de doctorado presentaron sus trabajos sobre ciencias de la computación e IA para dar así visibilidad a la investigación en estas materias durante una jornada, titulada “Avances en la IA”. Este encuentro incluyó dos charlas científicas a cargo de Francisco Herrera Triguero, catedrático de la Universidad de Granada, y Marisol Gómez Fernández, directora científica de NAIR Center-Navarra Artificial Intelligence Research y profesora titular de la UPNA.