Salta al contenido principal

La profesora nicaragüense Tania del Socorro Rodríguez Palacios se ha convertido en la primera doctoranda en acogerse al convenio de cooperación para la cotutela de tesis doctorales, un acuerdo que permite la obtención de un doble título de doctor otorgado por la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y la Universidad Americana de Nicaragua (UAM). Dicho convenio ha sido promovido por el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la institución académica navarra y busca fortalecer la colaboración académica entre ambas instituciones.

Rodríguez Palacios, quien cursa el Programa de Doctorado en Economía, Empresa y Derecho de la UPNA, realiza en la actualidad una estancia en la institución académica navarra. Su investigación se centra en el uso de las nuevas tecnologías y su aplicación en los métodos alternativos de resolución de conflictos, con especial referencia a los sistemas jurídicos de Nicaragua y Europa. Este trabajo está siendo supervisado conjuntamente por José Luis Iriarte Ángel, catedrático de Derecho Internacional Privado en el Departamento de Derecho e investigador del Instituto I-COMMUNITAS  de la UPNA, y por Eduardo Andrés Calderón Marenco, profesor de Derecho Internacional de la UAM.

zoom De izq. a dcha.: José Luis Iriarte, Tania del Socorro Rodríguez y Unai Belintxon, en el edificio de las Encinas de la UPNA.

De izq. a dcha.: José Luis Iriarte, Tania del Socorro Rodríguez y Unai Belintxon, en el edificio de las Encinas de la UPNA.

Además, el convenio ha permitido la incorporación de un segundo doctorando, cuya investigación aborda la vulneración de derechos humanos en casos de ciberacoso sexual de menores (“child grooming”) a través de redes sociales. Esta tesis la dirigen Alicia Chicharro Lázaro, profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales e investigadora del Instituto I-COMMUNITAS de la UPNA, y el ya citado Eduardo Andrés Calderón.

Breve currículum de la doctoranda

Tania del Socorro Rodríguez Palacios es licenciada en Derecho, con mención en Derecho Económico, por una institución académica de su país, la Universidad Centroamericana (UCA) (2010), donde también cursó un máster en Derecho de Empresas, con especialización en Asesoría Jurídica (2015). Actualmente, es docente e investigadora en la Universidad Americana de Nicaragua y miembro del grupo de investigación Libertades Comunitarias y Derecho Común de la UPNA, dirigido por Unai Belintxon Martin, profesor titular de Derecho Internacional Privado e investigador del Instituto I-COMMUNITAS.

Sobre la UAM

La Universidad Americana  (UAM), de titularidad privada, fue fundada en 1992 por un grupo de catedráticos universitarios con experiencia en docencia, investigación y gestión con el propósito de contribuir al desarrollo de la educación superior en Nicaragua. Con alrededor de 7.000 estudiantes, esta institución ofrece una veintena de titulaciones de grado y numerosos programas de educación continua.

Desde su nacimiento, ha dado especial importancia a las relaciones internacionales. Así, mantiene convenios de colaboración académica con instituciones como el Instituto Tecnológico de Monterrey (México), que incluye una Maestría en Administración de Empresas y varios posgrados, y la Universidad de Valladolid, gracias al cual se imparte el Máster en Derecho Empresarial. Es la única universidad nicaragüense miembro del programa de intercambio internacional ISEP, con sede en Estados Unidos.