UNITA, la alianza europea de doce universidades a la que pertenece la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ha lanzado la UNITApedia, una plataforma colaborativa diseñada para monitorear y evaluar el impacto, en sus comunidades académicas y territorios de influencia de siete países, de un proyecto que busca potenciar la movilidad de estudiantes, profesores y personal no docente y desarrollar proyectos internacionales de investigación y titulaciones conjuntas. La herramienta, que recopila datos del proyecto y ha sido desarrollada a partir de soluciones de inteligencia colectiva basadas en el código abierto de Wikipedia, fue presentada por el catedrático Martin Larraza Kintana, vicerrector de Calidad, Economía y Estrategia de la institución académica navarra, en un curso, que, bajo el título “Avances recientes y desafíos de la medición del impacto social”, se ha celebrado recientemente en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).


Biblioteca del campus de Arrosadia de la UPNA, integrante de la alianza europea de universidades UNITA.
La UNITApedia se concibe como un espacio de conocimiento compartido que facilita la recopilación y la visualización de datos relacionados con las actividades de UNITA. Esta plataforma, disponible desde el 1 de julio, permite a estudiantes, personal académico y administrativo, así como a colaboradores externos, acceder a información actualizada sobre los avances y resultados del proyecto. Con ello, se busca fomentar una mayor transparencia y participación en el seguimiento de los objetivos estratégicos de la alianza.
Las cuatro dimensiones de la UNITApedia
La estructura de la UNITApedia se organiza en torno a cuatro dimensiones que reflejan los diversos ámbitos de impacto de UNITA. La estructural se centra en la organización interna del proyecto y abarca la planificación y la ejecución de actividades según los diferentes paquetes de trabajo. La estratégica examina el impacto a largo plazo de las acciones llevadas a cabo dentro de los objetivos de la alianza. La referida a los actores del proyecto se centra en las personas beneficiarias directa e indirectamente, tales como estudiantes, personal académico y administrativo y grupos de interés. Finalmente, la semántica facilita la creación y gestión de un conocimiento vivo y compartido, alimentado por las contribuciones de todas las personas participantes.
Desde un punto de vista técnico, la UNITApedia estará conectada al almacén de datos de UNITA (“data warehouse”), lo que le permitirá integrar información actualizada y visualizaciones dinámicas de los indicadores de impacto. Este enfoque facilita el análisis en tiempo real de los efectos de las actividades de UNITA en su entorno y ofrece una herramienta útil para la toma de decisiones y la mejora continua de las estrategias implantadas.
UNITA – Universitas Montium
La alianza UNITA – Universitas Montium, creada en el año 2020, está formada actualmente por doce universidades, diez socias de pleno derecho y dos entidades asociadas, lo que supone un colectivo humano de 250.000 estudiantes y 21.000 personas más entre profesorado y personal técnico y de administración.
Las universidades socias son las de Beira Interior e Instituto Politécnico de Garda (Portugal); Zaragoza y Pública de Navarra (España); Pau y los Países del Adour, y Saboya Mont Blanc (Francia); Turín y Brescia (Italia); y Oeste de Timisoara y Transilvania de Brasov (Rumanía). Las instituciones que participan en calidad de asociadas son la Escuela Superior Especializada de Suiza Occidental - HES-SO (Suiza) y la Universidad Nacional Yuriy Fedkovych Chernivtsi (Ucrania).
Todas ellas comparten, como características comunes, el hecho de estar ubicadas en regiones montañosas, cercanas a las fronteras de sus países y en donde se hablan lenguas romances.