Salta al contenido principal

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) junto con Sociedad Civil Navarra y con la delegación navarra de la Asociación Juvenil Equipo Europa ha organizado, los días 27 de octubre y 2 y 16 de noviembre las jornadas “Siglo XXI: un siglo para Europa”, concebidas para ser un foro de reflexión y de análisis de la situación que atraviesa la Unión Europea, marcada por los acontecimientos bélicos, la crisis económica y el panorama sanitario tras la pandemia. Cada uno de los días señalados tendrá lugar una conferencia, impartida por Teresa Freixes (Hacia la ciudadanía europea), Salvador Sánchez Tapias (La seguridad de Europa) y José Ignacio Torreblanca (El nacimiento de la Europa geopolítica), respectivamente. 

Todas las ponencias son de entrada libre y se celebrarán a las 19 horas. La sesión impartida por Teresa Freixes tendrá lugar en la sala Nicolás de Oresme, en el edificio de Los Madroños. Por su parte, las de Sánchez y Torreblanca serán en la sala de grados del edificio de Los Olivos. El ciclo concluirá el día 9 de febrero, en lugar y hora por determinar, con una ponencia conjunta de Pablo Zalba y Jonás Fernández sobre la economía de Europa.

“Se trata de exponer y plantear desde una visión crítica las nuevas líneas de actuación y de política europea ante los retos que se han planteado en los últimos años”, se afirma desde la organización de las jornadas. Las intervenciones abordarán diferentes aspectos de la situación actual en Europa, como la fragmentación del poder europeo, así como cuestiones de geopolítica, defensa, movimientos migratorios y fronteras. Asimismo, se tratarán los cambios que pretende introducir el proyectado Estatuto de Ciudadanía Europea, así como también se realizará un análisis sobre los retos económicos que afronta la Unión. 

zoom Estudiantes

Estudiantes, en la UPNA.

Breve CV de los ponentes de octubre y noviembre

Teresa Freixes Sanjuán es catedrática de Derecho Constitucional en la Universidad de Barcelona, catedrática Jean Monnet ad personam y vicepresidenta de la Real Academia Europea de doctores. Fue experta del Programa de Asistencia Jurídica para los Países del Este del Consejo de Europa, colaborando en la formación de jueces y periodistas en la transición a la democracia. En el marco de la Unión Europea, ha participado en la elaboración de los Tratados de Ámsterdam, la Carta de Derechos Fundamentales, la Constitución Europea y el Tratado de Lisboa, y ha dirigido el National Focal Point de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE y el Instituto Europeo para la Igualdad de Género. Es autora de una docena de libros y más de cien artículos en materia de su especialidad; ha dirigido numerosos proyectos de investigación de alto nivel, y ha sido profesora visitante de las universidades de Milán, Montpellier, Szczecin, Roma Tre y Universidade do Minho. Medalla Narcís Monturioll en 2009 y European Woman 2004 en España, en 2021 fue distinguida con el Premio Paneuropa a los valores europeos y en 2020 le fue otorgado el I Premio Nacional Muñoz Torrero a los valores democráticos y constitucionales.

Salvador Sánchez Tapias es miembro del Ejército de Tierra desde 1979. Es especialista en el mando de tropas de montaña (1984) y especialista en Defensa NBQ (Nuclear, Bacteriológica y Química) por la Escuela de Defensa NBQ de la Armada de Estados Unidos (1990). Es diplomado por la Sociedad de Estudios Internacionales (2005) y máster en Estudios Estratégicos por el US Army War College (2009). Ha sido profesor titular de Estrategia y Seguridad Nacional en el Departamento de Seguridad Nacional y Estrategia del Colegio de Guerra del Ejército de los Estados Unidos (2009-2012). Es segundo Jefe de Estado Mayor para Operaciones del Cuartel General de Alta Disponibilidad de Grecia en Tesalónica desde 2014. 

Ha sido mando operativo en todos los niveles en unidades de montaña y mecanizadas del Ejército de Tierra. Como oficial de Estado Mayor, ha desempeñado cometidos en estados mayores nacionales y multinacionales. Además, ha participado como inspector de verificación y control de armamentos en distintas operaciones nacionales y multinacionales en países del extinto Pacto de Varsovia. 

José Ignacio Torreblanca es profesor en el Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y miembro del Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones. Desde septiembre de 2018, es investigador principal y director de la Oficina en Madrid del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (European Council on Foreign Relations, ECFR). Colaborador y analista en medios de comunicación, es autor de varios libros, capítulos en libros y artículos en revistas acerca del proceso de toma de decisiones en la Unión Europea, la política de ampliación de la Unión y la política europea de España.