Un total de 3.708 estudiantes se examinan desde hoy, martes 7 de junio, y hasta el jueves, día 9, de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EvAU) en la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Las pruebas tienen lugar en el campus de Arrosadia (edificios de El Sario y el Aulario), en Pamplona, y en el campus de Tudela, y el modelo de examen no varía con respecto al del año pasado. Del total de alumnado matriculado, 2.139 son mujeres, mientras que los 1.569 restantes son varones. Por modelos lingüísticos, un total de 2.756 alumnos y alumnas realizan la prueba en castellano y los 952 restantes, en euskera.
Para el acceso a los espacios, la Universidad ha actualizado las instrucciones de higiene y sanitarias de prevención ante la COVID-19, en consonancia con la situación actual. Tal y como establecen estas indicaciones, disponibles para su consulta en el sitio web de la Universidad, el uso de mascarilla en el interior de los edificios no es obligatorio pero sí recomendable y se aconseja evitar las aglomeraciones y mantener una mayor higiene de manos. Los y las estudiantes han podido conocer de antemano las aulas en las que deben realizar las pruebas durante estos días, una medida que también se adoptó en el curso 2019-20.
Los resultados de la convocatoria ordinaria podrán conocerse el 15 de junio y la tarjeta de calificaciones podrá descargarse a partir del 22 de ese mismo mes. Por su parte, los exámenes de la convocatoria extraordinaria tendrán lugar los días 28, 29 y 30 de junio y, en este caso, los resultados estarán disponibles el 5 de julio y la descarga de tarjeta se podrá efectuar el 19 de julio. Toda la información sobre las pruebas puede encontrarse en el sitio web de la Universidad.
Estructura del examen, sin novedades con respecto al año pasado
Como se ha indicado, la estructura del examen no cambia con respecto a la que se introdujo como novedad en el curso 2019-20 por lo atípico del curso escolar y en la que el alumnado tenía más opciones a la hora de responder con respecto a convocatorias anteriores.
A la hora de realizar las pruebas (cada una, de 90 minutos de duración), se recomienda a los y las estudiantes leer las indicaciones de los ejercicios con detenimiento y contestar únicamente al número de preguntas indicado, etiquetar correctamente la pregunta o preguntas contestadas y familiarizarse con la estructura del examen. Los ejercicios, una vez hayan concluido, estarán disponibles para su consulta en el sitio web de la Universidad.
Por otro lado, se recuerda que los y las estudiantes no pueden tener encendido ni a la vista ningún tipo de dispositivo electrónico de comunicación o de almacenamiento de datos durante la realización del examen y hasta que hayan abandonado el aula.
Desarrollo de las pruebas
Los estudiantes que se han matriculado para hacer la prueba están distribuidos en 7 tribunales, de los cuales 6 están ubicados en Pamplona y el séptimo, en Tudela. Los tribunales de Pamplona en castellano tienen como sede el Aulario y los dos tribunales de euskera se localizarán uno en el Aulario y el otro, en El Sario.
La EvAU consta de dos fases: la obligatoria y la voluntaria. En la primera, los estudiantes se examinan de las tres asignaturas comunes a todas las modalidades de Bachillerato (Lengua Castellana y Literatura, Historia de España y Lengua Extranjera, que puede ser inglés, francés o alemán y ser cursado por el alumno como primer o como segundo idioma extranjero). En Navarra, los modelos lingüísticos A y D tendrán que realizar otro examen: el de Lengua Vasca y Literatura. Además, habrá otra prueba más: la de la asignatura troncal que hayan cursado en su modalidad de Bachillerato. En el de Ciencias, será Matemáticas II; en el de Humanidades y Ciencias Sociales, o Latín II o Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II; y en el de Artes, Fundamentos del Arte II.
Se calculará la media aritmética de las calificaciones obtenidas en estos exámenes y se considerará que el estudiante ha superado la EvAU si la nota resultante de ponderar con un 40% esta nota media y con un 60% la media de su expediente de Bachillerato es superior a 5 puntos (sobre 10). Para poder realizar esta ponderación, la media aritmética de las calificaciones de los exámenes de la fase obligatoria tendrá que ser igual o superior a 4 puntos (sobre 10). Si el estudiante aprueba, la duración de su nota es indefinida.
Calendario de exámenes para los tres días
Las pruebas han dado comienzo hoy, martes, 7 de junio, a las 9.30, con el examen de Lengua Castellana y Literatura II, y a las 12 tendrá lugar el de Historia de España. Por la tarde, las pruebas comienzan a las 16 horas, con Inglés, y a las 18.30 se realizarán los exámenes de Francés y de Alemán.
Los exámenes de mañana, miércoles, 8 de junio, darán comienzo a las 8.30 con las pruebas de Lengua Vasca y Literatura II (modelos A y D). A las 11 horas serán los exámenes de Matemáticas II, Latín II y Fundamentos del Arte II. Por la tarde, a las 15 horas, tendrán lugar las pruebas de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales y de Dibujo Técnico II y posteriormente, a las 17.30, serán los exámenes de Biología, Economía de la Empresa y Artes Escénicas.
Las pruebas concluirán el jueves, 9 de junio, con los exámenes, a las 8.30 horas, de Historia de la Filosofía y a las 11 horas, de Física, Griego II y Cultura Audiovisual II. Por último, a las 15 horas tendrán lugar las pruebas de Química e Historia del Arte y, a las 17.30 horas, las de Geología, Geografía y Diseño.