Salta al contenido principal

La Universidad Pública de Navarra celebra los días 30 y 31 de marzo y 1 de abril las “Jornadas Pharus UPNA, conocimiento compartido”, un espacio de encuentro en el que se darán a conocer las actividades que realiza el alumnado y las diferentes innovaciones que se están desarrollando en la universidad en docencia, investigación y servicios administrativos.

Pharus es el plan de vinculación de la UPNA con la sociedad. Su objetivo es contribuir al progreso, sostenibilidad y calidad de vida de la ciudadanía de Navarra a través de actividades de colaboración y conocimiento compartido.

zoom Pharus

La biblioteca de la UPNA será el espacio de encuentro de las jornadas Pharus (imagen de archivo)

Estas primeras jornadas tendrán lugar en la sala de lectura de la Biblioteca y se han estructurado en función de los diferentes colectivos de la comunidad universitaria. Así, el miércoles 30 está dedicado al alumnado. Por la mañana, de 10 a 12 horas, tendrá lugar la feria de asociaciones de estudiantes, con estands de una decena de agrupaciones que darán a conocer su actividad y objetivos. Posteriormente, a las 12, Juan Carlos Unzué, exportero, extécnico del F.C. Barcelona y paciente de ELA, ofrecerá la conferencia “Aprendizajes de la vida”.

La tarde del miércoles está destinada al alumnado del Aula de la Experiencia, actividad formativa que ha cumplido veinte años. Tras el saludo del rector, a las 18:10 h. se celebrará la sesión “El mundo que viene”, con tres charlas de 10 minutos de duración y temática diversa: "Salud y esperanza de vida ¿solo una cuestión genética?", con Lucía Martínez Virto, profesora de Trabajo Social y Servicios Sociales; "Ejercicio físico para mantenerse joven", a cargo de Fabricio Zambóm-Ferraresi, investigador de Navarrabiomed; y "Los doce más sabios y ancianos de la tierra", con Roldán Jimeno Aranguren, profesor de Historia del Derecho y las Instituciones e investigador del instituto I-COMMUNITAS.

A las 19:00 horas tendrá lugar la mesa redonda “El valor de la experiencia”, en la que participarán Reyes Berruezo, exvicerrectora de Estudiantes y Extensión Universitaria y promotora del Aula de la Experiencia en la UPNA;  Begoña Pérez, vicerrectora de Proyección Universitaria, Cultura y Divulgación; Camino Oslé, exvicerrectora de Proyección Social y Cultural; Txema Uribe, director del Aula de la Experiencia; y Jesús Mª Osés, profesor del Aula de la Experiencia.

Investigación, servicios y docencia

El jueves 31 está centrado en el personal investigador y el personal de administración y servicios de la universidad, con el fin de que ambos colectivos puedan conocer y compartir proyectos e innovaciones en las que están trabajando. Desde las 10.00 de la mañana se abrirá la “feria de investigadores” con estands en los que podrán verse algunos trabajos y proyectos de investigación relacionados con levitación acústica, realidad virtual, Jaulab (acústica inmersiva), Emotional Films, drones, coche de hidrógeno y Motostudent. Tras una intervención del rector, la jornada continuará con la sesión “La UPNA que viene”, a las 11:30 horas. Se trata de una serie de charlas de diez minutos de duración que permitirán a los asistentes conocer las líneas de trabajo y proyectos en los que está trabajando la universidad, tanto en el ámbito investigador como en docencia y en servicios administrativos.

En concreto, las charlas y sus ponentes son: "¿Salud y esperanza de vida ¿solo una cuestión genética?", Lucía Martínez Virto, profesora de Trabajo Social y Servicios Sociales; “La obesidad tiene un precio: ¿Qué almorzamos hoy?, Ariadna García, profesora de Economía Aplicada e investigadora del instituto INARBE; “La fibra óptica más allá de tu router: Control de tráfico en carreteras”, Mikel Sagues, profesor de Tecnología Electrónica e investigador del Instituto Smart Cities; “Hidrógeno verde a todo gas”, Pablo Sanchis, catedrático de Ingeniería Eléctrica e investigador del Instituto Smart Cities; “La biblioteca hace ruido”, Carmen Echeverría, directora de la Biblioteca de la UPNA, y Ángela Berasategui, jefa de sección; “Biología virtual: ver para aprender”, Esther González, catedrática de Fisiología Vegetal e investigadora del instituto IMAB; "Realidad aumentada para la formación en ciencias de la salud", Leticia San Martín, profesora de Enfermería; “Lo que los videojuegos me enseñaron”, Iñigo Mugueta, profesor de Historia Medieval e investigador de I-COMMUNITAS; y “¿Y si las máquinas tuvieran en cuenta mis emociones?”, Amalia Ortiz, profesora de Lenguajes y Sistemas Informáticos e investigadora del ISC.

El metaverso

Las jornadas concluirán el viernes 1 de abril por la mañana con la sesión “¿Qué sabes del metaverso?”, dirigida a entidades, instituciones y empresas, así como a los miembros y clubes del Consejo Social de la UPNA. Además de la “feria de investigadores”, que permanecerá desde las 10:00 horas, de 12:30 a 14.00 h. se ha programado la sesión “Conversaciones”. La primera parte consistirá en la conferencia “¿Qué es el metaverso? Retos y oportunidades”, a cargo Pedro Lozano Alcolea, cofundador en Imascono y Chromville. A continuación, tendrá lugar la mesa redonda "Metaverso, universidad y sociedad", moderada por Mar González Paredes, directora gerente en Tracasa Instrumental y miembro del Consejo Social UPNA, y en la que participarán Pedro Lozano Alcolea, Sergio García Margariño, profesor de la UPNA y miembro del Instituto I-COMMUNITAS, y Karlos G. Liberal, Responsable de Bikolabs en Biko.

Las jornadas “Pharus UPNA, conocimiento compartido” serán clausuradas a las 14:00 horas por el rector Ramón Gonzalo.