Ibai Funcia Muguerza ha desarrollado en su tesis doctoral un modelo predictivo para conocer el comportamiento de cenizas y compuestos orgánicos a alta temperatura (450-1300 ºC). El objetivo de su investigación ha sido conocer y controlar las propiedades de las cenizas generadas en el proceso de combustión de biomasa y predecir fenómenos de escorificación y ensuciamiento que puedan afectar a dicho proceso.
Según explica el autor de la tesis, que trabaja como investigador senior de biomasa en el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), “estos problemas están asociados a la cantidad, naturaleza y comportamiento de los compuestos inorgánicos que constituyen la biomasa, así como al diseño y condiciones de operación de la caldera, ya que todo ello influye en la eficiencia de la caldera y en la tendencia a la aparición de problemas de depósitos y corrosión”.
Su tesis doctoral, “Modelizado y estudio experimental del comportamiento de las cenizas en instalaciones industriales de combustión de biomasa con tecnología de parrilla”, ha sido dirigida por el profesor Fernando Bimbela Serrano y el catedrático Luis Gandía Pascual, ambos del Departamento de Ciencias de la UPNA, y ha obtenido la calificación de sobresaliente cum laude.
Estudio y resultados
Estudiar la dinámica de la generación de cenizas y de otros productos inorgánicos producidos en el interior de la caldera puede minimizar los efectos de la corrosión, aglomeración y depósitos en su interior. Asimismo, disponer de una herramienta de predicción permitiría aplicar criterios cuantitativos objetivos sobre los límites que puedan imponerse en un futuro a las especificaciones de los combustibles o a los parámetros de diseño y operación de las calderas.
El estudio ha sido realizado en colaboración con la empresa Acciona Energía, en cuya planta de biomasa en Briviesca (Burgos) se llevó a cabo buena parte de la experimentación.
En la tesis doctoral se ha empleado paja de cereal como materia prima en una instalación industrial con tecnología de parrilla móvil vibrante. “Los modelos desarrollados describen razonablemente bien el comportamiento de los elementos inorgánicos en caldera —explica Ibai Funcia— y permiten evaluar el riesgo de formación de depósitos a partir de la composición de la biomasa”.
Los resultados experimentales han sido fruto del trabajo desarrollado en el CENER en el marco del proyecto MULTIBIOM (Desarrollo de tecnología de combustión de biomasa multicombustible para la producción eléctrica de alta potencia), que fue financiado por el subprograma INNPACTO del MINECO (Ministerio de Economía y Competitividad).
Breve curriculum vitae
Ibai Funcia Muguerza es doctor en Ciencias y Tecnologías Industriales por la Universidad Pública de Navarra, licenciado en Química por la Universidad de Navarra y máster interuniversitario en Gestión de Proyectos por la Universidad de La Rioja. Desde julio de 2003 trabaja en el Departamento de Biomasa de CENER (Centro Nacional de Energías Renovables) como investigador senior de biomasa.
Autor o coautor de una decena de artículos en publicaciones científicas, ha participado en proyectos de I+D+i como SECTOR e INNPACTO MULTIBIOM para el desarrollo de tecnología de combustión multicombustible de biomasa para electricidad de alta potencia. Actualmente es responsable por parte de CENER de los proyectos europeos CLARA y OLEAF4VALUE.