Salta al contenido principal
Mi UPNA
  • EN
  • ES
  • EU
UPNA
Home Actualidad
EN ES EU
 
UPNA
  • Home
  • MiUPNA
  • Biblioteca
  • Actualidad
  • Sede electrónica

Síguenos

  • Ir al perfil de Twitter (abre nueva ventana)
  • Ir a la página de Facebook (abre nueva ventana)
  • Ir al canal de Youtube (abre nueva ventana)
  • Ir l canal de Ivoox (abre nueva ventana)
  • Ir al perfil de Flickr (abre en nueva ventana)
  • Ir al perfil de Linkedin (abre nueva ventana)
  • Ir al perfil UPNA TV (abre nueva ventana)
  • Ir al perfil de Instagram (abre nueva ventana)
  • La UPNA
    • Campus
    • Órganos de gobierno
    • Centros y departamentos
    • Ven a conocernos
    • Normativa
    • Plan Estratégico
  • Estudios
    • Grado
    • Másteres
    • Formación continua
    • Doctorado
    • Becas
    • Oficina de atención universitaria
  • Investigación
    • Grupos de investigación
    • Institutos de investigación
    • Unidad de Cultura Científica
    • Transferencia I+D
    • Cátedras
    • Ayudas y convocatorias
  • Internacional
    • Relaciones internacionales
    • Movilidad
    • Cooperación
  • Vive la universidad
    • Empleo y prácticas
    • Deportes
    • Cultura
    • Euskera
    • Recursos humanos
    • Centro de idiomas
    • Todos los servicios
  • Sede electrónica y transparencia
    • Funciones
    • Estructura organizativa
    • Plan Estratégico
    • Posición de la UPNA en los rankings
    • Presupuestos
    • Convenios
    • Contratación
 
Presiona enter para buscar o ESC para salir

Buscar en:

  • Web
  • Personas
  • Biblioteca

UPNA

  • Noticias
  • Boletines
    • Boletin Comunicaciones
    • Arrosadia Digital
  • Congresos
  • www
  • Actualidad
  • Roberto Echavarren, ganador del...
  • Noticias
  • Boletines
    • Boletin Comunicaciones
    • Arrosadia Digital
  • Congresos
  • Noticias


    18 de junio de 2021

    Roberto Echavarren, ganador del XVIII Premio Internacional de Investigación Amado Alonso por su obra El pensamiento chino

    La obra es “una perfecta y clarísima síntesis de la identidad filosófica de los cuatro grandes pensadores chinos clásicos”, en palabras del jurado

    El jurado del XVIII Premio Internacional de Investigación Amado Alonso 2020 ha concedido por unanimidad su galardón anual al poeta, narrador, ensayista y traductor uruguayo Roberto Echavarren Welker, por su trabajo “El pensamiento chino”. El premio está dotado con 5.000 euros y la publicación de la investigación con la editorial valenciana Pre-Textos.

    zoom Roberto Echavarren

    El premiado, Roberto Echavarren

    Convocado por la Fundación Amado Alonso —de la que forman parte el Gobierno de Navarra, la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y el Ayuntamiento de Lerín—, este premio tiene por finalidad distinguir un trabajo de crítica literaria con referencia a cualquier estudio de autores, obras, revistas literarias o cualquier aspecto formal de la literatura universal.

    Los miembros del jurado han encontrado en la obra premiada “una perfecta y clarísima síntesis de la identidad filosófica de los cuatro grandes pensadores chinos clásicos: Confucio, Chuang Tze, Mozi y Hsun Tzu, expuesta de modo directo y sencillo”. Además, destacan que “se trata de un ensayo informativo, eficaz y comunicativo, muy bien escrito y con citas sublimes”.

    El jurado ha estado compuesto por su presidenta, María Isabel López Martínez (catedrática de Teoría de la Literatura), y por los vocales José Luis Martín Nogales (crítico literario), Manuel Borrás Arana (editor), Emilio Echavarren Urtasun (profesor de literatura) Además, lo ha integrado Ricardo Pita Macaya (profesor de literatura), que ha ejercido de secretario. La edición premiada incluirá un recordatorio sobre el miembro del patronato de la Fundación y jurado en las anteriores XVII ediciones del premio Tomás Yerro Villanueva, recientemente fallecido.

    Breve reseña del premiado

    Roberto Echavarren es doctor en Letras por la Universidad de París VIII y ha sido profesor en la Universidad de Nueva York.  Entre sus obras se encuentran las novelas Ave rock, El diablo en el pelo, Yo era una brasa y Archipiélago (incluye tres novelas cortas); la crónica Las noches rusas: Materia y memoria; los poemarios El mar detrás del nombre, La planicie mojada, Aura amara, Centralasia, El expreso entre el sueño y la vigilia, El monte nativo y Veneno de escorpión azul; los ensayos El espacio de la verdad: Felisberto Hernández, Arte andrógino: Estilo versus moda, Fuera de género: criaturas de la invención erótica, Michel Foucault: filosofía política de la historia, El estado de derecho: Foucalt frente a Marx y el marxismo, y Margen de ficción: poéticas de la narrativa hispanoamericana, además de las obras de teatro Natalia Petrovna, por un lado, y África y la muñeca de Felisberto, por otro.

    Ha traducido a Shakespeare, Nietzche, John Ashbery, Wallace Stevens, Marina Tsvietaeva, Paulo Leminski y Haroldo de Campos, entre otros. Ha recibido los siguientes premios: Premio Nacional de Letras de Uruguay en las categorías de poesía y de ensayo, Premio Nancy Bacelo (poesía), Premio Centro Cultural de España en Montevideo (teatro).

    La Fundación Amado Alonso

    La Fundación Amado Alonso, que se constituyó en 2001, busca contribuir al mejor conocimiento de la vida de Amado Alonso, profesor navarro de Lengua y Literatura en la Universidad de Harvard (Estados Unidos), y de su contexto histórico en el ámbito académico y social de Navarra, España y otros países. Además, tiene otros fines como reivindicar la vigencia de las aportaciones científicas de este investigador en el campo de la filología española, la didáctica de la lengua española y la teoría y la crítica literarias; impulsar actividades investigadoras y divulgativas tendentes a desarrollar las líneas de trabajo y el espíritu de la obra de Amado Alonso, sus colaboradores y discípulos; y fomentar la recogida de documentación sobre este autor.

    Con anterioridad, han obtenido este galardón, creado en 2002, Mª Isabel López Martínez (2002), Gloria Estela González-Zenteno (2003), Ángel Pérez Martínez (2004), Miguel Zugasti Zugasti (2005), Josep María Rodríguez Cabrera (2006), Alberto Santamaría Fernández (2007), Magda Beatriz Lahoz de Klins (2009), Alejandro Bekes (2010), Mario Martín Gijón (2011), Toni Montesinos Gilbert (2012), Gabriel Insausti Herrero-Velarde (2014), Walter Cassara (2015), Álex Matas (2016), Miriam Moreno (2017), Marco Perilli (2018) y Cristian Crusat (2019).
     

    • La Upna La Upna
    • Estudios
    • Investigación
    • Internacional
    • Vive la universidad
    • Sede electrónica y transparencia
    UPNA


    hr

    Institucional

    • Aviso legal
    • Accesibilidad
    • Contacto
    • Mapa Web
     

    Dónde estamos

    Campus Pamplona - Iruña
    Campus de Arrosadia
    31006 Pamplona
    T. 948 169 000
    Contacto por email

    Campus de Tudela
    Av de Tarazona s/n
    31500 Tudela
    T. 948 417 800
    Contacto por email

    Síguenos

    • Ir al perfil de Twitter (abre nueva ventana)
    • Ir a la página de Facebook (abre nueva ventana)
    • Ir al canal de Youtube (abre nueva ventana)
    • Ir al canal de Ivoox (abre nueva ventana)
    • Ir al perfil de Flickr (abre en nueva ventana)
    • Ir al perfil de Linkedin (abre nueva ventana)
    • Ir al perfil UPNA TV (abre nueva ventana)
    • Ir al perfil de Instagram (abre nueva ventana)

    © 2018 - Todos los derechos reservados