Salta al contenido principal

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) acoge la próxima semana las IV Jornadas Españolas de Compatibilidad Electromagnética, en las que centros de investigación, universidades y empresas presentarán sus nuevos desarrollos en esta disciplina. Se trata de una rama de la tecnología electrónica y de telecomunicaciones que estudia los mecanismos para eliminar, disminuir y prevenir los efectos del acoplamiento entre un equipo eléctrico o electrónico y su entorno electromagnético, con el fin de lograr que funcione satisfactoriamente y sin producir interferencias o perturbaciones electromagnéticas que afecten la operación normal de cualquier aparato o dispositivo. Un centenar de profesionales abordarán durante tres días en el campus de Arrosadia, en Pamplona, sus aplicaciones en los sectores espacial, aeronáutico (tanto de naves tripuladas como de drones), industrial, ferroviario y de telecomunicaciones, entre otros.

Durante estas jornadas, que se celebrarán del lunes 19 al miércoles 21 de noviembre en el edificio de El Sario de la UPNA, las empresas de instrumentación, software y servicios de compatibilidad electromagnética (también llamada EMC por sus siglas en inglés) dispondrán de un área de exhibición, así como de sesiones específicas para presentar sus productos más novedosos.

Organización y colaboradores

Esta reunión científica está organizada por el Instituto de Smart Cities (ISC) de la UPNA y Naitec (Centro Tecnológico de Automoción y Mecatrónica) y cuenta con el soporte y la participación del Capítulo Español de EMC del IEEE (siglas en inglés del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, la mayor organización profesional técnica del mundo). Además, está patrocinada por las firmas Adler, Álava Ingenieros, Inycom, Rohde & Schwarz, WaveControl y Würth Elektronik.

El programa completo de las IV Jornadas Españolas de Compatibilidad Electromagnética está disponible para su consulta en el siguiente enlace: http://bit.ly/2Dp82hh