Salta al contenido principal

zoom Entrega del libro de condolencias. De izq. a dcha.: Alfonso Carlosena, rector; Pilar Cebollero, viuda, y Emilio J. Domínguez, decano.

Entrega del libro de condolencias. De izq. a dcha.: Alfonso Carlosena, rector; Pilar Cebollero, viuda, y Emilio J. Domínguez, decano.

La Universidad Pública de Navarra (UPNA), a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y el Departamento de Gestión de Empresas, han realizado un homenaje póstumo al catedrático de Economía Financiera y Contabilidad e investigador del Instituto INARBE (Institute for Advanced Research in Business and Economics) Rafael Santamaría Aquilué, fallecido el pasado 28 de junio. Un centenar de personas de la comunidad universitaria han asistido a un acto en el que el rector, Alfonso Carlosena, y el decano de la citada Facultad, Emilio J. Domínguez Irastorza, han entregado a la viuda, Pilar Cebollero Rivas, un libro de condolencias, firmado por sus compañeros de trabajo.

En el homenaje, celebrado en la Sala Nicolás Oresme del edificio de los Madroños, han recordado la dimensión profesional y humana del catedrático fallecido los profesores Natividad Blasco de Las Heras (Universidad de Zaragoza), Manuel Espitia Escuer (Universidad de Zaragoza), Luis Muga Caperos (subdirector del Departamento de Gestión de Empresas de la UPNA e investigador del Instituto INARBE), Gonzalo Rubio Irigoyen (Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia) y Francisco Javier Ruiz Cabestre (Universidad de La Rioja). También ha estado presente Cristina Madorrán García, directora del Departamento de Gestión de Empresas, al que estaba adscrito el finado. Además, ha habido un turno libre de intervenciones en el que distintas personas han recordado al catedrático fallecido.

zoom El público ha arropado con su asistencia a la viuda de Rafael Santamaría, Pilar Cebollero (2.ª por la derecha).

El público ha arropado con su asistencia a la viuda de Rafael Santamaría, Pilar Cebollero (2.ª por la derecha).

“Rafael era, sobre todo, un académico, pero no uno cualquiera —ha afirmado Luis Muga, compañero del Grupo de Investigación Mercados Financieros, cuyo responsable era Santamaría—. Era un académico brillante, trabajador, leal, generoso, honesto, apasionado y riguroso. En definitiva, ejemplar en todos los sentidos. Una persona que siempre tenía su puerta abierta. Sin olvidar su labor docente, tarea que le apasionaba hasta tal punto que no quiso renunciar a ella hasta el final. Una labor docente en la que incorporaba todo lo aprendido en sus investigaciones”.

Breve biografía

Rafael Santamaría Aquilué (Huesca, 1961-Pamplona, 2018) se licenció y doctoró en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Zaragoza, donde en 1991 obtuvo una plaza de profesor titular de Universidad. Llegó a la UPNA en 1993 y, dos años más tarde, ganó la cátedra del área de Economía Financiera y Contabilidad. En la institución navarra, desempeñó, entre otros, los cargos de director del Departamento de Gestión de Empresas, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y vicerrector de Planificación y Asuntos Económicos.

zoom Rafael Santamaría, tras la lectura de la lección inaugural del curso 2014-2015, en septiembre de 2014.

Rafael Santamaría, tras la lectura de la lección inaugural del curso 2014-2015, en septiembre de 2014.

Como investigador, deja una producción de cerca de un centenar de artículos científicos, una decena de capítulos de libros y una veintena de proyectos de investigación. Destacan sus trabajos sobre fondos de inversión y planes de pensiones, sus artículos pioneros en España en el campo del “Behavioral Finance” (“finanzas del comportamiento”) o sus investigaciones relativas a la transmisión de información entre mercados.

Participó también en la fundación de AEFIN (Asociación Española de Finanzas), de la que fue presidente en dos ocasiones, impulsó los Foros de Finanzas (el encuentro académico más importante a nivel nacional en el campo de las finanzas) y fue uno de los creadores y editor ejecutivo de la “Revista de Economía Financiera”, además de editor de la “Revista de Economía Aplicada”.

Como reconocimiento a su trabajo, recibió el premio joven investigador Universidad-BBVA y, posteriormente, el premio a la trayectoria investigadora en el área de Ciencias Humanas y Sociales, Jurídicas, y Económicas en la UPNA. Además, dos de sus trabajos fueron merecedores del premio BME (Bolsas y Mercados Españoles) a las mejores contribuciones sobre Renta Variable en los Foros de Finanzas.