Salta al contenido principal

zoom El profesor Juan Ignacio Latorre Biel, en el campus de Tudela de la UPNA.

El profesor Juan Ignacio Latorre Biel, en el campus de Tudela de la UPNA.

Juan Ignacio Latorre Biel, profesor de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) en el campus de Tudela, ha recibido el premio a la mejor contribución científica en la segunda edición del Taller Internacional de Simulación de Procesos y Operaciones Alimentarias (2nd International Food Operations & Processing Simulation Workshop, FoodOPS), celebrado en Larnaca (Chipre). El trabajo galardonado plantea una metodología innovadora en el sector agroalimentario, basada en un modelo matemático que ayuda a la toma de decisiones en una instalación dedicada al cultivo y la producción del champiñón común (Agaricus bisporus). Dicha metodología supone reducir el consumo de recursos y emisiones, así como mejorar la productividad de una instalación agroalimentaria.

Latorre, adscrito al Departamento de Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales, es el primer firmante de este trabajo, en el que han participado otros cinco investigadores de la Universidad de La Rioja (Julio Blanco Fernández, Emilio Jiménez Macías, Francisco Javier Leiva Lázaro, Eduardo Martínez Cámara y Mercedes Pérez de la Parte). Los autores del artículo, publicado en el libro de actas del congreso internacional, han desarrollado un modelo matemático, utilizando una herramienta concreta (las redes de Petri). Plantean así un proceso de optimización para encontrar, en un modelo que gestiona este tipo de cultivos, la mejor solución a variables introducidas, tales como las dimensiones de las instalaciones de cultivo, las cantidades de materias primas utilizadas, los parámetros y la duración de las diferentes etapas de producción o la tasa de utilización del equipamiento.

El taller internacional donde fue reconocido este trabajo tuvo lugar en el marco del 13.º Multicongreso Internacional de Modelado y Simulación Multidisciplinar (13th. International Multidisciplinary Modeling & Simulation Multiconference, I3M 2016), que reúne anualmente a científicos de todo el mundo cuyas líneas de investigación están centradas en el modelado y la simulación o los incluyen como herramienta. Ambas disciplinas se basan en modelos matemáticos y computacionales para describir sistemas y su comportamiento. Las contribuciones al citado congreso I3M, celebrado también en la ciudad chipriota, se desarrollan en ámbitos muy diversos como la industria alimentaria, la fabricación industrial, la logística multimodal y marítima, la automatización industrial, la defensa y seguridad, la sanidad, la energía y el desarrollo sostenible, entre otros.

Colaboración Navarra-La Rioja

La colaboración de estos investigadores de la UPNA y de La Rioja, universidades pertenecientes al Campus Iberus, se ha reflejado en varias publicaciones previas donde se ha descrito la aplicación de metodologías de toma de decisiones en diversos sectores de la industria alimentaria, tales como la producción de vino, aceite y lácteos, y en otros ámbitos como la fabricación industrial. En este último campo, Juan Ignacio Latorre y otros dos firmantes del artículo galardonado ahora (Emilio Jiménez Macías y Mercedes Pérez de la Parte) recibieron el premio a la mejor contribución científica en 2009, durante la 21.ª edición del Simposio Europeo de Modelado y Simulación (21th. European Modeling and Simulation Symposium), también enmarcado en el I3M y celebrado en aquella ocasión en Puerto de la Cruz (Tenerife).