Salta al contenido principal

zoom De izq. a dcha., Ainhoa Hernández, estudiante; Ariadna García Prado, profesora de la UPNA y directora de Área del Extensión Universitaria; Carmen Urtea Labari, responsable de Aspace y del Albergue de Pamplona, y Clara Fernández de Casadevante, estudiante, en el albergue de peregrinos Jesús y María de Pamplona

De izq. a dcha., Ainhoa Hernández, estudiante; Ariadna García Prado, profesora de la UPNA y directora de Área del Extensión Universitaria; Carmen Urtea Labari, responsable de Aspace y del Albergue de Pamplona, y Clara Fernández de Casadevante, estudiante, en el albergue de peregrinos Jesús y María de Pamplona

Cuatro estudiantes del grado de Fisioterapia de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) realizan prácticas hasta el próximo martes 23 de agosto en cuatro albergues de peregrinos jacobeos de la Comunidad Foral. Esta iniciativa forma parte del curso de verano de la propia UPNA titulado “Otras formas de conocer y disfrutar el Camino de Santiago”, dentro de los Cursos de Verano de las Universidades Navarras. El monográfico también incluye diecisiete charlas gratuitas de divulgación sobre distintos aspectos de esta ruta en Navarra, que se desarrollarán entre el 29 de agosto y el 8 de septiembre en Auritz/Burguete, Estella, Pamplona y Sangüesa.

La primera vertiente de este curso de verano, la asistencia dirigida a los peregrinos que atraviesan Navarra, comenzó el lunes 16 de agosto con la participación de las estudiantes de Fisioterapia Clara Fernández de Casadevante Mayordomo, Ainhoa Hernández Juantorena, Ainhoa Maguregui López y Maider Ocerín Alganza. Las alumnas atienden a los caminantes en los albergues de Orreaga/Roncesvalles, Estella (el Municipal/Hospital de Peregrinos, gestionado por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Estella, de la calle La Rúa) y Pamplona (Jesús y María, de la calle Compañía) y la Casa de Cultura de Sangüesa durante cuatro horas por la tarde.

zoom Las estudiantes, durante sus prácticas

Las estudiantes, durante sus prácticas

Las estudiantes han recibido formación específica de las lesiones y las patologías más frecuentes que presentan los peregrinos, por lo que, además de prestar un servicio de fisioterapia, dan recomendaciones a los caminantes. Las profesoras del Departamento de Ciencias de la Salud Ana Ibáñez Pegenaute y Ana Insausti Serrano tutorizan a las estudiantes en estas prácticas voluntarias extracurriculares, en las que también colabora el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra (Atención Primaria). Además, el Albergue de Orreaga/Roncesvalles y los Ayuntamientos de Estella, Sangüesa y Pamplona han contribuido a este curso de la UPNA con financiación para sufragar los gastos de alojamiento, comida y traslados de las jóvenes.

Charlas divulgativas

La segunda vertiente del monográfico consta de charlas sobre arqueología, arte y patrimonio, historia y paisaje del Camino de Santiago en Navarra. Aunque abiertas al público en general, las conferencias están dirigidas, sobre todo, a los peregrinos, ya que, al haberse programado en Auritz/Burguete, Sangüesa, Pamplona y Estella, estos pueden tener la opción de escuchar, al menos, tres distintas durante su paso por la Comunidad Foral. Entre el lunes 29 de agosto y el jueves 1 de septiembre, se han organizado siete charlas y, entre el lunes 5 de septiembre y el jueves 8 del mismo mes, otras diez.

Intervendrán como ponentes Clara Fernández-Ladreda Aguadé (profesora de Historia del Arte en la Universidad de Navarra), María García-Barberena Unzu (historiadora y arqueóloga), Joaquín García Purroy (paisajista), Fermín Miranda García (profesor de Historia Medieval en la Universidad Autónoma de Madrid), Íñigo Mugueta Moreno (profesor del Departamento de Geografía e Historia de la UPNA), Merche Osés Urricelqui (profesora de Educación Secundaria y doctora en Historia por la UPNA), Javier Peralta de Andrés (botánico y profesor del Departamento de Ciencias del Medio Natural de la UPNA), Mikel Ramos Aguirre (arqueólogo), Ana Zabalegui Reclusa (gestora cultural) y Carlos Zuza Astiz (arqueólogo).

La dirección de este curso corresponde a Eloísa Ramírez Vaquero, catedrática de Historia Medieval de la UPNA; Fernando Cañada Palacios, responsable de la empresa de gestión de recursos culturales Muraria; y la ya citada Ana Insausti, que es también vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPNA.