Salta al contenido principal

zoom Una imagen del interior de la Biblioteca de la UPNA, en el campus de Arrosadia en Pamplona

Una imagen del interior de la Biblioteca de la UPNA, en el campus de Arrosadia en Pamplona

Los estudiantes de grado de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) iniciarán las clases del próximo curso académico 2016-2017 el viernes 9 de septiembre. La víspera, el día 8, los alumnos matriculados en 1.er curso participarán en la Jornada de Bienvenida, una sesión informativa que permite al alumnado que inicia los estudios en la Universidad la toma de contacto con la institución.

Este calendario académico, que ha sido aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad, recoge también que el periodo de impartición de clases y de evaluación continua de las titulaciones de grado abarca del 9 de septiembre al 20 de enero del próximo año, para el semestre de otoño, y del 2 de febrero al 6 de junio, para el de primavera.

Además, se ha establecido un periodo de evaluación de recuperación del 21 de enero al 1 de febrero, para el semestre de otoño, y del 10 de junio al 21 de junio, para el de primavera.

En el caso de los másteres universitarios, el calendario fija el inicio de las clases entre 12 y el 26 de septiembre, a criterio de la dirección académica de cada uno de ellos. En su caso, el periodo lectivo de impartición de clases y de evaluación abarca del 12-26 de septiembre hasta el 28 de febrero, para el semestre de otoño, y del 1 de febrero al 30 de junio, para el de primavera. La evaluación extraordinaria se producirá entre el 1 y el 20 de julio. Además, habrá tres convocatorias para la defensa del trabajo fin de máster: febrero (para el semestre de otoño), junio-julio (para el de primavera) y septiembre.

Vacaciones y fiestas académicas

Según el calendario, las vacaciones de Navidad se prolongarán del 24 de diciembre al 8 de enero y las de Semana Santa, del 13 al 23 de abril. Un día después, el 24 de abril, queda fijado como Día de la Universidad, por lo que es festivo a efectos lectivos y laborales.

Finalmente, se establecen las siguientes fiestas académicas particulares: el 14 de diciembre (San Juan de la Cruz), para la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; 7 de enero (San Raimundo de Peñafort), para la Facultad de Ciencias Jurídicas; 8 de marzo (San Juan de Dios), para la Facultad de Ciencias de la Salud; 19 de marzo (San José), para la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación (ETSIIT); 5 de abril (San Vicente Ferrer), para la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; y el 15 de mayo (San Isidro Labrador), para la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (ETSIA). No obstante, las facultades y escuelas pueden modificar estas fiestas de acuerdo con su conveniencia académica.