Salta al contenido principal

zoom El profesor Alfredo Hoyuelos, con las dos obras

El profesor Alfredo Hoyuelos, con las dos obras

Alfredo Hoyuelos Planillo (Pamplona, 1963), profesor del Departamento de Psicología y Pedagogía de la Universidad Pública de Navarra, es el coautor de dos libros sobre la educación infantil, que permiten obtener una visión más amplia de esta etapa formativa, comprendida entre los 0 y los 6 años de edad: en uno, se aplica un punto de vista más pedagógico; y en el otro, se realiza un análisis sobre el presente y también a futuro.

El primero de estos libros, titulado “Complejidad y relaciones en educación infantil” y publicado por la editorial especializada en educación Octaedro, está coescrito entre el propio Alfredo Hoyuelos y María A. Riera, doctora en Pedagogía por la Universidad de las Islas Baleares, donde trabaja como profesora. En él, ambos autores, partiendo de la teoría de la complejidad, analizan cuestiones como la cultura de la infancia, el acompañamiento respetuoso a las familias por los educadores que trabajan en esta etapa, el trabajo compartido en equipo en las escuelas infantiles, el papel fundamental y vertebrador de la observación y la documentación en el aula, la riqueza de los proyectos frente a la programación y las características cualitativas de la relación profesional entre la maestra y los niños y niñas.

Hacia el futuro partiendo del pasado

La otra obra, “La educación infantil de 0 a 6 años en España”, está escrito por profesionales implicados en la educación infantil desde hace décadas. Lo firman, además de Alfredo Hoyuelos, las maestras Pepa Alcrudo, Alicia Alonso, Mercedes Escobar, Ángeles Medina y Alicia Vallejo, integrantes de la Plataforma Estatal en Defensa de la Educación Infantil de 0 a 6 años. Dicha plataforma aglutina a colectivos, asociaciones y sindicatos de distintas partes del Estado que actúan para desarrollar el derecho a la educación de los menores desde el nacimiento.

En el libro, publicado por la editorial Fantasía, los autores realizan un recorrido por la evolución del concepto de infancia desde un tratamiento educativo y de construcción social y legal; exponen las características de la infancia, tal y como se entienden según las distintas disciplinas científicas, para construir un nuevo enfoque de relación educativa; y analizan la situación de la educación infantil en su conjunto, en cada ciclo y en todo el Estado, para proponer formas nuevas de organización y gestión. Los autores buscan, con esta publicación, construir “un camino de futuro que tenga presente el pasado de la educación infantil”, según se recoge en la obra.

El coautor de ambas obras, Alfredo Hoyuelos, es doctor, con mención europea, en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Pública de Navarra, con una tesis titulada “El pensamiento y obra pedagógica de Loris Malaguzzi y su repercusión en la educación infantil”. Previamente, se licenció en Filosofía y Ciencias de la Educación en la Universidad de Navarra y se diplomó en Profesorado de EGB por la Escuela Universitaria Huarte de San Juan de Pamplona (1985), con Premio Ansoleaga al mejor expediente académico de su promoción. Actualmente, trabaja como coordinador de talleres de expresión de las Escuelas Infantiles Municipales de Pamplona. En la Universidad Pública de Navarra, además de profesor, es miembro del grupo de investigación Interdisciplinar de didáctica de las ciencias (IDIC).