La profesora Paloma Bescansa (izq.), en la finca de prácticas de la Facultad de Agronomía de la Universidad Católica de Mozambique, donde la UPNA desarrolla un programa de cooperación.
La Universidad Pública de Navarra ha abierto el plazo de inscripción en dos programas de cooperación universitaria al desarrollo. En concreto, se ofrecen 50 plazas dentro del Programa de Formación Solidaria a nivel internacional y 20 en el programa CREAS/UPNA en instituciones y organizaciones que desarrollan sus actividades en Navarra en el ámbito del desarrollo humano y sostenible.
La inscripción en ambos programas puede realizarse online hasta el 30 de septiembre a las 14 horas a través de la página web de la Universidad.
Una comisión de valoración se encargará de analizar las solicitudes. Se tendrá en cuenta el rendimiento académico de cada aspirante, así como su formación y experiencia en el ámbito de la cooperación para el desarrollo o voluntariado social. Además, las personas seleccionadas tendrán que participar en un curso de formación obligatorio sobre cooperación al desarrollo o sobre alternativas de consumo responsable y economía social y solidaria. El proceso de selección consta de tres fases y el listado provisional de personas admitidas en la primera fase de ambas convocatorias se publicará el 5 de octubre y el de seleccionadas en las tres fases el 14 de diciembre.
El alumnado becado contará con una ayuda para los gastos de viaje, un seguro completo de enfermedad y una ayuda económica mensual en concepto de alojamiento y manutención.
50 plazas de Formación Solidaria
El Programa de Formación Solidaria es una iniciativa propia de la UPNA enmarcada en la Cooperación Universitaria al Desarrollo y cofinanciado por el Departamento de Asuntos Sociales, Juventud y Deporte del Gobierno de Navarra. El objetivo de este programa es reforzar la solidaridad y los valores de la cooperación al desarrollo de la comunidad universitaria, así como ofrecer una formación profesional práctica en el mundo de la cooperación internacional. Para ello, se ofrecen 50 plazas para la realización de prácticas y trabajos fin de estudios en cooperación internacional para el desarrollo. La principal novedad de esta convocatoria es la consolidación de proyectos de salud en Guatemala y Perú, en coordinación con la ONG Medicus Mundi, o de defensa de los derechos humanos en coordinación con IPES Elkartea.
Este programa se desarrollará en Guatemala, Paraguay, El Salvador, Bolivia, Perú, Mozambique, Ecuador, Cuba y Palestina, y contempla que un máximo de 30 de las 50 plazas ofertadas cuenten con beca.
Las becas que se ofertan en esta convocatoria están dirigidas a estudiantes de segundo ciclo, grado o máster de la Universidad Pública de Navarra que se hayan matriculado en el curso 2015-16 o que estén pendientes de la elaboración y defensa del proyecto fin de carrera (en el caso de las titulaciones de Ingeniería) o de fin de máster.
En caso de estudiantes del grado de Maestro en Educación Infantil y Primaria, se priorizará a quienes se hayan matriculado en 3º curso durante el año académico 2015-2016. En el caso de estudiantes de Trabajo Social, sin embargo, tendrá preferencia el alumnado de 4º curso y, especialmente quienes hayan cursado la asignatura Trabajo Social y Cooperación al Desarrollo.
El alumnado se desplazará a los países de destino por un periodo de entre tres y seis meses para la realización de prácticas o proyectos fin de carrera en proyectos de cooperación. El programa se realiza en colaboración con universidades de los países donde se ejecutan los proyectos y con organizaciones no gubernamentales de desarrollo y otras agencias internacionales de cooperación. Las estancias se realizarán durante el año 2016, salvo en el caso de las plazas concertadas con la Universidad de Pinar del Río (Cuba) y con la Universidad de An Nijah (Palestina), que podrán prolongarse hasta el primer trimestre de 2017.
20 plazas dentro del Programa CREAS UPNA/CREAS NUP
El programa CREAS UPNA/CREAS NUP es un programa propio de la Universidad Pública de Navarra, que pretende integrar a sus estudiantes en proyectos de educación para el desarrollo, a través de la realización de prácticas y trabajos fin de estudios en el seno de organizaciones e instituciones afincadas en Navarra, que trabajan en el ámbito del desarrollo humano sostenible.
Este programa se desarrolla en Navarra y ofrece 20 plazas en organizaciones como Gure Sustraiak, REAS, CPAEN, GEZKI o el Observatorio Vasco de Economía Social entre otros.
Las becas que se ofertan en esta convocatoria están dirigidas a estudiantes de segundo ciclo, grado o máster de la Universidad Pública de Navarra que se hayan matriculado en el curso 2015-16 o que estén pendientes de la realización de prácticas curriculares o de la elaboración y defensa del proyecto fin de estudios.
Las estancias, que tendrán una duración de dos a cuatro meses, se realizarán durante el año 2016.