Salta al contenido principal

El Departamento de Geografía e Historia de la Universidad Pública de Navarra ha puesto en marcha su seminario de Geografía, Historia y Literatura (GEHILI), una actividad que pretende trabajar las materias de estudio a través del análisis, comentario y debate en torno a grandes obras literarias. El seminario está dirigido principalmente a los estudiantes del Grado en Maestro, pero también pueden inscribirse los de los Grados en Trabajo Social y Sociología Aplicada.

El plazo de inscripción está abierto hasta el 30 de septiembre y los trámites pueden realizarse en el Departamento de Geografía e Historia de la Universidad (www.unavarra.es/dep-geografiaehistoria). La participación en esta actividad ofrece a los estudiantes la posibilidad de obtener hasta un máximo de 6 créditos ECTS.

El curso consta de tres ciclos anuales diferentes (GEHILI primero y GEHILI segundo y GEHILI tercero), ofertándose uno cada año. En cada ciclo se organizan tres seminarios durante los cuales se comentarán un libro o dos libros, o un libro y su película (cuya visión se realizará en el seminario mismo).

Con la suficiente antelación, los estudiantes reciben una ficha de las lecturas propuestas, con información sobre el autor, una sinopsis crítica de la novela y de la película y una serie de preguntas a las que deben contestar.

Lecturas propuestas

En esta edición las obras propuestas son El camino cruel, de Ella Maillart (primera sesión, finales de noviembre); Diarios de motocicleta. Notas de un viaje por América Latina, de Che Guevara (finales de febrero); e Historias de Londres, de Enric González (finales de abril).

El objetivo del seminario es difundir el placer de la lectura además de conocer mejor una herramienta que, sobre todo para los estudiantes del grado en Maestro, puede resultar útil para la transmisión de contenidos. El primer Seminario GEHILI celebrado el curso anterior estuvo centrado en dos acontecimientos claves de la historia contemporánea: la Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa.