Salta al contenido principal

zoom El rector se dirige a la comunidad universitaria.

El rector se dirige a la comunidad universitaria.

La Universidad Pública de Navarra ha celebrado este viernes, día 11 de septiembre, el acto de apertura del curso académico 2015-16. La ceremonia, que ha tenido lugar en el aula Fernando Remacha, en el edificio de El Sario, ha sido presidida por el rector de la Universidad, Alfonso Carlosena, y por la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos Berruezo, a quienes han acompañado las principales autoridades de la Comunidad Foral y miembros de la comunidad universitaria.

La lección inaugural ha sido impartida por Manuel López-Amo Sainz, catedrático de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Pública de Navarra, quien ha pronunciado la conferencia titulada “La fotónica y el Año Internacional de la Luz”.

zoom El catedrático Manuel López-Amo Sainz pronuncia la lección inaugural.

El catedrático Manuel López-Amo Sainz pronuncia la lección inaugural.

Además del rector y la presidenta del Gobierno de Navarra, han asistido la presidenta del Parlamento de Navarra, Ainhoa Aznárez Igarza; y la delegada del Gobierno en Navarra, Carmen Alba Orduna. Junto a ellos, han acudido los dos vicepresidentes del Ejecutivo Foral, Manu Ayerdi Olaizola (Desarrollo Económico) y Miguel Laparra Navarro (Derechos Sociales), y los siguientes consejeros: Mikel Aranburu Urtasun (Hacienda y Política Financiera); María José Beaumont Aristu (Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia); Ana Ollo Hualde (Relaciones Ciudadanas e Institucionales); José Luis Mendoza Peña (Educación); Fernando Domínguez Cunchillos (Salud); Ana Herrera Isasi (Cultura, Deporte y Juventud); e Isabel Elizalde Arretxea (Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local).

A ellos se han sumado los alcaldes de Pamplona, Joseba Asiron Saez; Estella, Koldo Leoz Garciandia; y Tafalla, Arturo Goldaracena Asa. Asimismo, han acudido el presidente de la Cámara de Comptos, Helio Robleda Cabezas; el defensor del Pueblo de Navarra, Francisco Javier Enériz Olaechea; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, Joaquín Galve Sauras; y el fiscal superior de Navarra, José Antonio Sánchez Sánchez-Villares.

Dos ex presidentes

zoom La presidenta Barkos se dirige a la comunidad universitaria

La presidenta Barkos se dirige a la comunidad universitaria

Además de diputados, senadores y parlamentarios de distintos grupos políticos, concejales de Pamplona y representantes de organizaciones económicas y sociales, también han acudido dos ex presidentes del Gobierno de Navarra: Juan Cruz Alli Aranguren; y Yolanda Barcina Angulo, que, como catedrática, ha desfilado togada. En total, el acto ha contado con la asistencia de unas 400 personas.

Del ámbito académico, han asistido el anterior rector de la Universidad Pública de Navarra, Julio Lafuente López; el rector de la Universidad de Navarra, Alfonso Sánchez Tabernero; el vicerrector de la UPV / EHU Fernando Plazaola Muguruza; y los directores de la UNED en Pamplona y Tudela, José Luis Martín Nogales y Luis J. Fernández Rodríguez, respectivamente.

Desfile de la comitiva académica

zoom Personal de la UPNA que ha cumplido 25 años de servicio

Personal de la UPNA que ha cumplido 25 años de servicio

La ceremonia se ha abierto a las 12 del mediodía con el desfile de la comitiva académica, precedida por el abanderado, Mauro Malvè (profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales). El grupo de docentes togados ha accedido al aula Fernando Remacha mientras el Grupo de Metales del Conservatorio Superior de Música de Navarra interpretaba la “Marcha para la entrada del Reyno” (anónimo, siglo XVIII). Posteriormente, la secretaria general de la Universidad, Inés Olaizola Nogales, ha dado lectura a un resumen de la Memoria del curso 2014-2015.

A continuación, el catedrático Manuel López-Amo Sainz ha dictado la lección inaugural dedicada a la fotónica, la ciencia y la tecnología dedicada a la luz, en este Año Internacional consagrado a ella, tal como decidió la ONU en 2013. En su discurso, titulado “La fotónica y el Año Internacional de la Luz”, ha indicado que esta ciencia “se encuentra en sus albores”. “Una prueba de ello es el hecho de que hasta 2013 no ha sido declarada como una de las seis tecnologías esenciales para el desarrollo de Europa”, ha señalado.

El ponente ha repasado la historia y parte de las aplicaciones de la fotónica, como son las redes de comunicaciones ópticas, los sensores de fibra óptica, la cirugía láser o las células solares. “Algunas propiedades de la luz se han comenzado a utilizar muy recientemente y se espera que la fotónica nos proporcione numerosas alternativas en los campos de la computación, los sensores, la criptografía y las redes de telecomunicación”, ha afirmado durante su discurso.

Homenajes a empleados de la Universidad

zoom Personal de la UPNA jubilado

Personal de la UPNA jubilado

Posteriormente, se ha homenajeado a las 85 personas que cumplen 25 años de servicio en la institución (de las que 27 han excusado su presencia) y a los 15 trabajadores jubilados entre el 1 de septiembre de 2014 y el 31 de agosto de 2015 (de los que 6 han justificado su ausencia).

A continuación, ha tomado la palabra Alfonso Carlosena. El rector ha hecho en su discurso una reflexión sobre el concepto de Universidad como “frontera” entre el sistema educativo y el ejercicio de una profesión; entre la creación de conocimiento y su materialización en avances útiles para las personas; y entre las nuevas formas de pensamiento y su reflejo en una sociedad más justa. Carlosena ha defendido la idea de que la UPNA debe ser ese espacio abierto y de frontera en el que la sociedad navarra pueda ir conquistando mayores niveles de formación de sus ciudadanos.

En este sentido, el rector ha reclamado “el apoyo decidido de toda la sociedad” para multiplicar el efecto de la capacidad de generar conocimiento de la UPNA, para consolidar y atraer más talento, para la creación de empresas de base Tecnológica (EBT) que contribuyan al desarrollo de la comunidad, o para abrir las mentes de los jóvenes a otras culturas a través de un impulso de su internacionalización. Carlosena ha manifestado que la UPNA no puede presentarse como una línea presupuestaria de gasto, sino como “la mejor de las inversiones”, y ha emplazado al Gobierno, ayuntamientos, instituciones y empresas privadas a poner en marcha los instrumentos para lograr estos objetivos.

Finalmente, la presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, Uxue Barkos, ha leído su discurso, tras el cual ha inaugurado oficialmente el curso académico 2015-16.

La parte musical de la ceremonia ha corrido a cargo del Grupo de Metales del Conservatorio Superior de Música de Navarra, bajo la batuta de Miguel Sansiñena Vergara; y de la Coral de Cámara de Navarra, dirigida por David Guindano Igarreta. Han incluido las siguientes piezas: Himnus “De comune Martyrum” (Michael Navarrus sobre la melodía gregoriana), “De colores” (melodía popular armonizada por Fernando Remacha), “Jeiki, Jeiki!” (melodía popular armonizada por el Padre Donostia), “Gaudeamus Igitur”; la Overtura de la “Música para los reales fuegos artificiales” (G. F. Haendel); “Rondeau” (Jean-Joseph Mourer), “Pompa y Circunstancia” (Edward Elgar) y “Trumpet Tune” (Henry Purcell).

Inés Olaizola, secretaria general de la Universidad, durante la lectura de la memoria de actividades. Inés Olaizola, secretaria general de la Universidad, durante la lectura de la memoria de actividades.
En primer plano, las autoridades de Pamplona y de Navarra. En primer plano, las autoridades de Pamplona y de Navarra.
Imagen del público. En primer término, los miembros de la comunidad universitaria. Imagen del público. En primer término, los miembros de la comunidad universitaria.
El catedrático Manuel López-Amo Sainz pronuncia la lección inaugural. El catedrático Manuel López-Amo Sainz pronuncia la lección inaugural.
Una imagen del acto Una imagen del acto
1 / 2
Acto de apertura del curso acad