El politólogo y profesor Juan Carlos Monedero y el periodista Bonifacio de la Cuadra abrirán el próximo lunes, día 22 de junio, los cursos de verano de la Universidad Pública de Navarra. Ambos participan dentro del ciclo “De la crisis económica a la crisis política: transición, constitución y democracia tras el 15M”, que se desarrollará en el Auditorio Escuela de Música de Berriozar hasta el jueves 25, bajo la dirección del profesor Jorge Urdánoz.
El curso, organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Berriozar, se propone ahondar en la crisis política que atraviesa España a través de tres vectores: la reflexión sobre la democracia, la revisión del papel jugado por la transición desde la dictadura y las propuestas de reforma constitucional. La inscripción cuesta 20 euros.
Juan Carlos Monedero intervendrá a las 17.00 horas con la conferencia “La Transición: de aquellos barros estos lodos”. Monedero es profesor titular de Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid. Hizo sus estudios de posgrado en la universidad de Heidelberg. Entre sus obras destacan “La transición contada a nuestros padres”, “El gobierno de las palabras” y “Curso urgente de política para gente decente”.
Por su parte, Bonifacio de la Cuadra tomará la palabra a las 18.30 horas y pronunciará la conferencia titulada “Los constituyentes lo hicieron bien, los constituidos…¡de pena!”. De la Cuadra pertenece al equipo fundador de El País. Es autor, con Soledad Gallego-Díaz, de la obra “Del consenso al desencanto y de Crónica secreta de la Constitución”; con otros seis periodistas, del primer libro sobre el 23-F, “Todos al suelo. La conspiración y el golpe”; de una novela negra, “Secretos de confesión”, y del reciente ensayo “Democracia de papel”. Entre sus galardones figura el Premio Nacional de Periodismo y Derechos Humanos 1983 y el Premio UNICEF 1998 por el artículo “Ampliación del voto juvenil”, primero de varios textos reclamando el derecho al voto a los 16 años.
Ponentes del ciclo
En este ciclo, que dirige el profesor de Filosofía del Derecho de la UPNA Jorge Urdánoz, van a participar, además de los citados y del propio director, los siguientes ponentes: Ignacio Sánchez-Cuenca, director de Investigación del Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales (CEACS) del Instituto Juan March y profesor titular de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid; Aurelio Arteta, catedrático de Filosofía y filosofía Moral de la Universidad de País Vasco (UPV-EHU); José Luis Martí, profesor de Filosofía Política y del Derecho de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona; Javier Tajadura, catedrático acreditado de Derecho Constitucional y profesor de la UPV-EHU; y Gerardo Pisarello, profesor de Derecho constitucional de la Universitat de Barcelona.
35 cursos
La Universidad Pública de Navarra ofrecerá este año un total de 35 cursos de verano que abarcan un variado abanico de temas relacionados con la ciencia (medicina y salud, matemáticas, simulación de ecosistemas, radioastronomía, robótica), la cultura (música, teatro, patrimonio e historia), la política, el derecho, la sociolingüística, la discapacidad, la adolescencia, el comercio, la cooperación al desarrollo, la educación, la agricultura ecológica o el mecenazgo, entre otros.
Algunos de estos cursos están organizados en colaboración con el Gobierno de Navarra y otros cuentan con la participación y financiación de una decena de ayuntamientos y entidades locales como Pamplona, Berriozar, Alsasua-Altsasu, Estella-Lizarra, Sangüesa, Tafalla, Zizur Mayor, Sakanako Mankomunitatea – Mancomunidad de Sakana, Baztango Udala – Ayuntamiento de Baztan y Lesaka. Asimismo, este año colaboran con la Universidad la Orquesta Sinfónica de Navarra, la Caixa y Alexion Pharma Spain.
Matrícula abierta
Casi la mitad de los cursos programados son gratuitos y en el resto los precios de matrícula oscilan entre los 10 y los 250 euros, según los casos. La matrícula está abierta y puede realizarse por Internet. Para ello es necesario registrarse en la página web de los cursos (http://bit.ly/CursosVeranoUPNA) y rellenar el formulario de inscripción. Algunos cursos tienen condiciones especiales de matrícula por lo que se recomienda consultar el programa específico en cada caso. Para asistir a los cursos gratuitos también será necesario realizar la inscripción.