La Universidad Pública de Navarra cierra este viernes, 26 de septiembre, el plazo de inscripción para el Programa de Formación Solidaria 2014-15, que en esta edición ofrece un total de 53 plazas. El Programa de Formación Solidaria es una iniciativa propia de la UPNA enmarcada en la Cooperación Universitaria al Desarrollo que busca reforzar la solidaridad y los valores de la cooperación al desarrollo de la comunidad universitaria, así como ofrecer una formación profesional práctica en el mundo de la cooperación internacional.
Este programa se desarrollará en El Salvador, Bolivia, Perú, Mozambique, Ecuador, Palestina, Cuba y Guatemala, está cofinanciado por el Departamento de Asuntos Sociales, Juventud y Deporte del Gobierno de Navarra y contempla que un máximo de 30 de las plazas ofertadas cuenten con beca. Los interesados pueden consultar las bases y descargarse una solicitud en la web de la UPNA.
Las becas que se ofertan en esta convocatoria están dirigidas a estudiantes de Segundo Ciclo de las antiguas titulaciones, de Grado o Máster Universitario de la Universidad Pública de Navarra que se hayan matriculado en el curso 2014-15 o que estén pendientes de la elaboración y defensa del Proyecto Fin de Carrera (en el caso de las titulaciones de Ingeniería) o de Fin de Máster.
La novedad de este año ha sido la incorporación de plazas en Colombia para estudiantes del Máster Universitario de Acceso a la Abogacía, en colaboración con IPES Elkartea, y para el alumnado del Máster Universitario en Gestión de Cuidados de Enfermería, en este caso en Perú y Guatemala, gracias a un acuerdo alcanzado con Medicus Mundi Navarra.
Una comisión de valoración se encargará de analizar las solicitudes, de las que se tendrán en cuenta el rendimiento académico de los aspirantes, así como su formación y experiencia en el ámbito de la cooperación internacional al desarrollo y el voluntariado social. Además, las personas seleccionadas tendrán que participar en un curso de formación obligatorio entre los meses de octubre y diciembre. Este curso tendrá un reconocimiento académico de 2 créditos.
Los estudiantes se desplazarán a sus países de destino por un periodo de entre tres y seis meses para la realización de prácticas o proyectos fin de carrera en proyectos de cooperación. El programa se realiza en colaboración con universidades de los países donde se ejecutan los proyectos y con organizaciones no gubernamentales de desarrollo y otras agencias internacionales de cooperación. Las estancias se realizarán durante el año 2015, salvo en el caso de las plazas concertadas con la Universidad de Pinar del Río (Cuba) y con la Universidad de An Nijah (Palestina), que podrán prolongarse hasta el primer trimestre de 2016.
Al finalizarse, los estudiantes tienen que presentar una memoria justificativa de la actividad realizada. Los estudiantes becados contarán con una ayuda para los gastos de viaje, un seguro completo de enfermedad y una ayuda económica mensual en concepto de alojamiento y manutención.