El pleno del Consejo Social de la Universidad Pública de Navarra ha aprobado el plan de actuación que llevará a cabo durante el periodo 2014-16 en el área financiera, académica y de relación con la sociedad. Estas líneas de trabajo fueron aprobadas por las distintas comisiones del Consejo Social en 2012 y ahora han sido ratificadas para concederles un nuevo impulso.
El plan de actuación se divide en tres grandes áreas, que coinciden con las comisiones de trabajo del consejo: área económica y financiera, área académica y área de relación con la sociedad. En cuanto al trabajo de la comisión económica y financiera, las principales líneas de actuación van a ser el seguimiento del despliegue del Plan Estratégico y la participación en la definición de los futuros convenios de financiación de la Universidad. El Consejo Social también valorará la implantación de la contabilidad analítica; la puesta en marcha del modelo económico-financiero diseñado por la Conferencia de Consejos Sociales; y la revisión y mejora de los criterios que sirven de base para la elaboración de los presupuestos.
Las líneas de trabajo de la comisión Académica que ahora asume el pleno se refieren a la calidad de las titulaciones oficiales que se imparten, su flexibilidad para adaptarlas a las necesidades del entorno social, la participación del Consejo y del entorno profesional en la modificación o ampliación de la oferta de estudios o la valoración de la actual oferta de másteres universitarios. De igual forma, también trabajará en la incorporación de actividades orientadas al empleo en los programas formativos de grados y másteres, la articulación de medidas para mejorar la presencia de doctores formados en la UPNA en el tejido empresariales o el fomento de actividades de formación permanente orientada a profesionales en ejercicio.
Por último, en materia de relación de la Universidad con la sociedad, el pleno del Consejo Social ha acordado dinamizar las actividades del Foro Social y Empresarial y fomentar el fortalecimiento del “orgullo de pertenencia” a la Universidad de sus estudiantes a través del Programa de Amigos y Antiguos Alumnos. El Consejo también quiere intensificar la relación de la Universidad con el entorno a través de aulas o cátedras de empresa, así como gestionar de forma integrada la responsabilidad social corporativa.