Salta al contenido principal

zoom El rector Julio Lafuente, en el momento de imponer el birrete de doctor Honoris Causa a Enric Trillas, ante la mirada de su padrino, el profesor Humberto Bustince.

El rector Julio Lafuente, en el momento de imponer el birrete de doctor Honoris Causa a Enric Trillas, ante la mirada de su padrino, el profesor Humberto Bustince.

La Universidad Pública de Navarra ha investido este jueves, 6 de marzo, doctor honoris causa a Enric Trillas Ruiz, pionero en España en la lógica difusa o borrosa (“fuzzy logic”) y uno de los primeros europeos dedicados a este ámbito de la ciencia, que intenta conseguir que las máquinas puedan imitar la forma de razonar de los humanos. El acto ha sido presidido por el rector de la Universidad, Julio Lafuente, y ha tenido lugar en el edificio de Rectorado ante la presencia de casi un centenar de personas. Entre las autoridades presentes se encontraba Federico Morán, secretario general de Universidades del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

La ceremonia ha dado comienzo con el desfile de la comitiva, que ha accedido al patio del Rectorado con los acordes del Trío de Cuerda del Conservatorio Superior de Música de Navarra. En primer lugar, el secretario general de la Universidad, Javier Echeverría, ha dado lectura del acuerdo de concesión del doctor honoris causa, adoptado por el Consejo de Gobierno de la Universidad el pasado 5 de diciembre y en el que se destacan los “méritos relevantes” de Enric Trillas en los ámbitos académico, científico y técnico.

El padrino del nuevo doctor honoris causa ha sido Humberto Bustince, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la UPNA, quien se ha encargado de dar lectura a la laudatio. Bustince ha destacado el “excepcional” currículum investigador de Trillas y su liderazgo “unánimemente reconocido” en el campo de la teoría de los subconjuntos borrosos en España. “Si hoy en día la ciencia española es reconocida e incluso admirada en el mundo, es gracias a la labor de figuras señeras entre las que se incluye el profesor Trillas”, ha señalado Humberto Bustince, quien ha afirmado que el nuevo doctor honoris causa es uno de los grandes impulsores de la actividad científica en las últimas décadas y se ha preocupado especialmente por transmitir su conocimiento a las nuevas generaciones.

Posteriormente, el rector de la Universidad, Julio Lafuente, y el padrino, Humberto Bustince han hecho entrega del título de doctor honoris causa, del birrete, libro de la ciencia, anillo y guantes blancos a Enric Trillas, quien ha prestado juramento.

Dedicatoria a Pedro Burillo

zoom Enric Trillas, durante su intervención.

Enric Trillas, durante su intervención.

Por su parte, Enric Trillas ha dedicado su discurso de aceptación a su “colega y no obstante querido amigo” Pedro Burillo, ex rector de la Universidad Pública de Navarra y catedrático ya jubilado de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. Trillas, quien ha manifestado su orgullo de pasar a formar parte del claustro de doctores de una universidad “joven y a la vez moderna, dinámica y pujante”, ha hecho una defensa de una nueva visión del conocimiento a través de un recorrido por su trayectoria profesional.

En un futuro no muy lejano, según ha explicado Enric Trillas, los sistemas integrados de ordenadores y sensores serán mucho más autónomos y, a través de sus sistemas de observación directa y de interpretación, crecerá su propia racionalidad y su desafío a la racionalidad humana. En su opinión, uno de los desafíos con los que se encuentra en estos momentos las ciencias de la computación es el análisis matemático del razonamiento ordinario. “Por ejemplo, no tenemos aún bien planteado en términos matemáticos el significado de la, en el lenguaje, tan abundante conjunción copulativa ‘y’ cuando une enunciados afectados por el tiempo”, ha sostenido.

Por último, ha asegurado que el futuro de la humanidad sigue y seguirá en manos de su más racional capacidad creativa y que la sociedad debe darse cuenta “lo antes posible” de que, sin la investigación científico técnica, nunca sobrepasará una barrera que, en el siglo XXI, da paso al “progreso cultural, social y económico”.

Pionero en el desarrollo de la lógica difusa

zoom La comitiva académica.

La comitiva académica.

Enric Trillas es uno de los primeros europeos dedicados a la lógica difusa. Los avances en este campo de investigación resultan especialmente valiosos para el desarrollo de la inteligencia artificial, ya que los modelos teóricos diseñados por los científicos permiten que las máquinas manejen información imprecisa y tomen decisiones de forma similar a como lo haría el cerebro humano. Por ejemplo, hacen posible que una lavadora automática escoja adecuadamente el programa en función de la carga, la suciedad y las características de las prendas.

Estudió en la Universidad de Barcelona, donde se licenció en 1964 y se doctoró en 1972 en Ciencias (sección Matemáticas). En 1974, se convirtió, por oposición, en catedrático de la Universidad Politécnica de Cataluña, institución en la que desempeñó diversos cargos académicos como subdirector de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, vicedecano de la Facultad de Informática, vicerrector de Ordenación Académica (1980-1982) y vicerrector de Extensión Universitaria (1982-1983).

En 1989 se trasladó a la Universidad Politécnica de Madrid, donde en 1990 tomó posesión de la Cátedra de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Facultad de Informática. Allí trabajó en el Departamento de Inteligencia Artificial hasta 2006.

Ha sido presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entre 1984 y 1988; director general y vicepresidente del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), entre 1989 y 1995; secretario general del Plan Nacional de Investigación Científica y Tecnológica y secretario de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología, entre 1995 y 1996; y presidente de la compañía Ingeniería y Servicios Aeroespaciales (INSA).

Autor de más de 200 publicaciones y artículos científico-técnicos, ha dirigido 16 tesis doctorales y más de 20 tesinas y proyectos fin de carrera. Entre sus libros, destacan: “Conjuntos borrosos” (1980), “Introducción a la lógica borrosa” (1995), “Primeras lecciones de lógica borrosa” (1998) y “La inteligencia artificial: máquinas y personas” (1998), este último, de divulgación científica.
Además, ha sido galardonado con los tres premios más importantes que se conceden en el ámbito de la lógica difusa: el “Pioneer Award” de la European Society For Fuzzy Logic and Technologies (EUSFLAT), en 1999; el “Fellow” de la International Fuzzy System Association (IFSA), en 1999; y el “Fuzzy Systems Pioneer Award” de la IEEE Computational Intelligence Society, en 2005.

Enric Trillas es el décimo doctor honoris causa nombrado por la Universidad Pública de Navarra, después de Manuel Losada Villasante (1997), Ángel G. Jordán Goñi (2000), Joseph D. Novak (2001), Enrique Sánchez-Monje y Perallada (2004), Rafael Moneo Vallés (2007), Pedro Miguel Etxenike (2008), Richard Serra (2009), Montxo Armendáriz (2010) y Agustín González Acilu (2011).