Salta al contenido principal

zoom De izquierda a derecha, Kepa Fernández de Larrinoa, Ana Lezcano, Javier Casalí y Miguel Ángel Cabodevilla.

De izquierda a derecha, Kepa Fernández de Larrinoa, Ana Lezcano, Javier Casalí y Miguel Ángel Cabodevilla.

La Universidad Pública de Navarra ha inaugurado este martes, 11 de febrero, la exposición “Alejandro Labaka. Puente entre culturas”, un recorrido biográfico a través de textos, fotos e ilustraciones sobre la vida de este misionero capuchino que vivió los últimos años de su vida con el pueblo Huaorani, en el Amazonas. La exposición se encuentra ubicada en el hall del Aulario del Campus de Arrosadia y se puede ver hasta el próximo 21 de febrero. La actividad ha sido organizada por el Grupo de Cooperación al Desarrollo de la UPNA Lera-Ikergunea, en colaboración con el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación, el Servicio Capuchino para el Desarrollo y la Solidaridad (Sercade) y la Fundación Alejandro Labaka.

Esta muestra se encuentra enmarcada dentro de un conjunto de actividades organizadas entorno a la figura de Alejandro Labaka y que llevan por título “Pueblos indígenas ocultos: Intervención social frente a la vulnerabilidad extrema”. El programa incluye charlas, coloquios, proyección de documentales y presentaciones de libros.

El acto de inauguración ha contado con la asistencia del vicerrector de Relaciones Internacionales y Cooperación, Javier Casalí; de la concejala delegada de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de Pamplona, Ana Lezcano; del coordinador del Grupo de Cooperación al Desarrollo Lera-Ikergunea, Kepa Fernández de Larrinoa; y de Miguel Ángel Cabodevilla, en representación de la Fundación Alejandro Labaka.

El programa se actividades continuará este miércoles, 12 de febrero con una conferencia sobre la figura del obispo capuchino, asesinado en 1987 junto a la hermana Inés Arango por los mismos nativos huaorani a los que defendía en la Amazonia ecuatoriana. “Alejandro Labaka, pionero del trabajo con pueblos aislados” es el título de la charla, que tendrá lugar a las 16 horas en la Sala Nicolás Oresme y que será impartida por Miguel Ángel Cabodevilla.

En esta misma sala, a las 11 horas, se proyectará el miércoles, 13 de febrero, la película “Pueblos ocultos: a un paso de la extinción”, obra de Aritz Parra y de Ana Echandi. Miguel Ángel Cabodevilla será también el encargado de impartir la charla programada para el 19 de febrero, que lleva por título “Una tragedia ocultada: 2013, la última tragedia de los grupos sin contacto de la Amazonia”. Ese mismo día, Kepa Fernández de Larrinoa, coordinador del Grupo de Cooperación al Desarrollo Lera-Ikergunea y profesor de Antropología Social de la UPNA, ofrecerá en euskera la charla “Gizarte lan komunitario amazoniako herri indigenekin”.

El ciclo concluirá el jueves, 20 de febrero, con la presentación del Grupo de Cooperación al Desarrollo de la UPNA Lera-Ikergunea y del libro “Acción social solidaria y desarrollo cultural comunitario”, a cargo de Cristina Saura. El programa completo se puede consultar en www.unavarra.es