

El presidente de Euskaltzaindia, Andrés Urrutia (izquierda), y Juan Madariaga, coordinador de las jornadas
El presidente de Euskaltzaindia y profesor de la Universidad de Deusto, Andrés Urrutia, ha inaugurado hoy en la Universidad Pública de Navarra las “Jornadas sobre el euskera en las altas instancias de gobierno a través de la Historia”, con una ponencia en la que ha analizado el corpus y el estatus del euskera en el ámbito del Derecho desde una perspectiva iurilingüística.
Las jornadas han sido organizadas por el Departamento de Geografía e Historia y están coordinadas por Juan Madariaga, profesor titular de Historia en la UPNA y el historiador Álvaro Adot, que trabaja en un proyecto de investigación en la Columbia University, New York (USA). Las sesiones, que son de acceso libre, se prolongarán mañana miércoles y están teniendo lugar en la Sala Nicolás Oresme, edificio de Los Madroños, de 9 a 13:30 horas.
La ponencia con la que se abrirán las sesiones del miércoles lleva por título “Transiciones políticas y cambios en el estatus jurídico del euskera a lo largo de los siglos XIX y XX. Hegoalde: ¡lecciones de cara al futuro!” y será presentada por Iñigo Urrutia, profesor de Derecho Administrativo en la UPV/EHU, y Xabier Irujo, profesor de Historia del Center for Basque Studies, de la Universidad de Nevada (USA). Posteriormente, a las 10:00 horas, Roldán Jimeno, profesor titular de Derecho de la UPNA, hablará sobre “El Consejo Real de Navarra y el euskera a la luz de un proceso de mediados del siglo XVII”.
Tras el descanso, a las 11:30 horas Eneritz Zabaleta, profesor de Derecho de la Universitè de Pau et des Pays de l’Adour (Francia), presentará su ponencia sobre “Situación del euskara en Lapurdi, Nafarroa Behera y Zuberoa: diagnosis y claves sociolingüísticas y jurídicas”. Cerrará las jornadas Joseba Intxausti, miembro de Euskaltzaindia y coordinador del proyecto “Historia social del euskara”.