Veintidós alumnos de 4º de la ESO del colegio Santo Tomás han participado hoy en el primero de los talleres “Experimenta con la química”, organizados por la UPNA con motivo de Semanas de la Ciencia y que durante tres días acercará a la Universidad a un total de 70 jóvenes de los centros IES Alaitz (Barañain), Santo Tomás (Pamplona) y Santa Luisa Marillac (Barañain). En estos talleres se busca que los estudiantes conozcan cuál es el método de trabajo de los investigadores, que planteen hipótesis, observen los resultados y avancen en el conocimiento.
El taller “Los colores de la naturaleza” ha consistido en la separación de pigmentos de plantas por cromatografía de capa fina. Jesús Echeverría Morrás y Rodrigo Nieto han guiado a los alumnos en esta actividad, en la que han aprendido a extraer los pigmentos que dan color a hortalizas como la calabaza, la espinaca y el tomate. Los jóvenes han podido experimentar y trabajar con diferente material y aparatos específicos.
Según ha señalado Echeverría, para ser científico o investigador el requisito esencial es “ser curiosos, tener curiosidad, querer saber cómo y por qué ocurren las cosas”. En primer lugar, ha explicado a los participantes los pasos que iban a seguir: extraer los pigmentos que dan color a las plantas, separar los distintos pigmentos o colorantes y, finalmente, comparar los resultados. A continuación, por parejas, los estudiantes se han distribuido en los diferentes puestos de trabajo del laboratorio y han ido cumpliendo las sucesivas partes del proceso.
La separación cromatográfica es un método para separar y analizar sustancias, y tiene aplicación en numerosas ramas de la ciencia como medicina, biología, química y bioquímica. En la separación se utiliza un disolvente y, sobre placas de sílica gel, mediante un capilar, se aplica la muestra. Es preciso esperar unos minutos para que se evapore el disolvente y comiencen a aparecer las manchas de los diferentes pigmentos que dan el color final a cada hortaliza.
Los alumnos han comparado los resultados de sus diferentes experimentos, para lo que han tenido que realizar mediciones, por ejemplo, de la distancia recorrida sobre la placa cromatográfica por el disolvente y cada uno de los pigmentos.
Semanas de la Ciencia
En esta edición de las Semanas de la Ciencia se han ofertado a los centros escolares tres talleres de química: “Los colores de la naturaleza", "Tic-tac, tic-tac, el reloj que funciona con zumo de naranja" (principios básicos de electroquímica) y "Jugando con el oxígeno" (obtener y recoger un gas por desplazamiento de agua).
Las Semanas de la Ciencia se celebran este año en Navarra del 7 al 17 de noviembre. Con ese motivo, la Universidad Pública de Navarra, a través de la Unidad de Cultura Científica, ha organizado una serie de actividades que han contado con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Economía y Competitividad. Su objetivo es promover la cultura científica de los ciudadanos y sensibilizar a la sociedad respecto a las actividades de investigación científica e innovación tecnológica.
El programa completo puede consultarse en los sitios web www.unavarra.es y www.semanasciencianavarra.org